Educación
El Gobierno de Puig confirma su apuesta por la inmersión lingüística: el 65% de las nuevas líneas será en valenciano
El conseller de Educación defiende el arreglo escolar: «No discrimina a la concertada, cumplimos estrictamente la Ley»
La inmersión lingüística en valenciano llegará desde el próximo curso. Los datos hechos públicos por Escola Valenciana , entidad a la que pertenece el conseller de Educación, Vicent Marzà, han sido confirmados por él mismo durante una comparecencia a petición propia en la Comisión de Educación y Cultura.
El 65 por ciento de las nuevas aulas que se abrirán el próximo curso serán de línea en valenciano , lo que se traduce en 323 de las 496 unidades. Aunque Marzà no ha detallado la distribución por provincias, siguiendo con la información de Escola Valenciana, la mayoría (202) serán en Valencia. En Castellón serán 83 y en Alicante 38.
Según la entidad, supondrá 12.375 vacantes, de las cuales 8.075 son para docentes que darán clase con la metodología en valenciano. Además, ya celebró en su momento esta decisión: «Es una cifra importante. Vamos hacia el modelo de escuela que queremos ».
La mayor parte de la comparecencia de Marzà se ha dedicado al arreglo escolar tras las duras críticas desde la concertada. Por primera vez desde el 2012-13, la planificación perjudica a este tipo de centros. La previsión anunciada a mediados de mes incluye que, en total, se supriman 46 aulas en estos colegios y podría suponer el despido de más de medio centenar de docentes según los sindicatos.
Desde la patronal consideran que se trata de un «acoso» y tanto la Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE) como Escuelas Católicas de la Comunitat Valenciana (Escacv) censuran el cierre de aulas en los centros que realizan más labor social.
El conseller de Educación ha respondido a los ataques de PP y Ciudadanos asegurando que «ha revertido en un año los recortes que el anterior Gobierno hizo en cuatro» . Considera que esta planificación es «la mejor manera de poder mirar de qué forma se autoriza o no una unidad en un municipio» y «velar por el criterio de eficiencia en los recursos públicos»: «Queríamos hacerlo así, estamos satisfechos con el resultado, hemos aplicado estrictamente la ley ».
También ha defendido la libertad de las familias a la hora de elegir centro, una de las mayores críticas desde entidades como la Federación Católica de Asociaciones de Padres de Alumnos de Valencia al entender que la «recorta». «Pueden poner el orden que quieran cuando escogen el colegio con una puntuación real», ha indicado Marzà.
En cuanto a las plantillas del profesorado, ha denunciado que el PP « despidió a más de 4.000 trabajadores de la enseñanza pública». Frente a esta situación, ha valorado que el próximo curso habrá «más maestros y profesores» y se dará «mayor estabilidad a las plantillas».
Noticias relacionadas