Fallas 2016
Así ha sido la mascletà que ha hecho temblar Valencia este sábado
La Pirotecnia Crespo sale por la puerta grande gracias a un final de los que hacen época
La pirotecnia Crespo de Alzira (Valencia) ha hecho temblar la Plaza del Ayuntamiento de Valencia este sábado con una mascletà "diferente a lo tradicional" y que "solo ha tenido una cosa normal, la traca mecanizada", ha apuntado el técnico gerente de la empresa, Vicente Rodríguez. El disparo de la empresa alcireña es el duodécimo dentro del programa oficial de mascletaes de las Fallas 2016.
Noticias relacionadas
El pirotécnico, que ha llegado entre aplausos y con una gran ovación al balcón del Ayuntamiento con su padre, propietario de la empresa, y su hijo, ha señalado que lo que se ha visto "era lo que estaba pensado" en su "cerebro" ya que, lo que Rodríguez pretendía era "ingeniar una mascletà diferente a la tradicional", y que solo "ha tenido una cosa normal, que es la traca mecanizada, que lo utilizamos todos", ha señalado.
Som poble de foc i flama! Gran mascletà Crespo d'Alzira! Ja cremen les #Falles2016 Junts aconseguirem #FallesUNESCO pic.twitter.com/Z0fNsVSTCt
— COMPROMÍS València (@CompromisVLC) 12 de marzo de 2016
La parte de la que más orgulloso se ha sentido Rodríguez ha sido el terremoto, p orque ha sido "muy largo" y eso es "lo que le gusta a la gente , que el ruido se le meta en las orejas", ha afirmado. Esa era "la sorpresa", "el final turbo", ha explicado el pirotécnico, quien ha añadido que la mascletà ha contado con "un final muy largo con mucho color que no se acababa nunca y cuando esperaban que se acabara todo era iba el unísono".
El gerente de Crespo ha explicado que el disparo ha sido tradicional y luego ha habido una secuencia de eléctrico con un golpe al unísono. Para el disparo se han empleado 110 kilos de material reglamentario, y el montaje se ha desarrollado desde las 03.00 horas de la madrugada hasta las 10.00 horas. Rodríguez espera que el año que viene le toque "otra vez sábado o domingo".