religión

Semana Santa Marinera de Valencia 2022: procesiones del Viernes Santo y actos del 15 de abril

El distrito de Poblados Marítimos acoge muchas actividades de carácter religioso en la jornada más importante de la fiesta

Programa completo de procesiones de la Semana Santa Marinera de Valencia 2022

Tres procesiones únicas en España que no deberías perderte

Una imagen de archivo de la Semana Santa Marinera de Valencia EFE

D. V.

Si el tiempo en Valencia y las condiciones meteorológicas lo permiten, el Viernes Santo tiene un programa con muchas procesiones por las calles del distrito de Poblados Marítimos , así como otras actividades de carácter religiosas, en el marco de la Semana Santa Marinera de la capital del Turia para este 15 de abril de 2022.

El Viernes Santo es, sin duda, una de las más representativas y profundas conmemoraciones del cristianismo. Se trata del sexto día de la Semana Santa. En esta jornada se recuerda la crucifixión y la muerte de Jesús de Nazaret .

Esta tradición, que está fuertemente arraigada en los barrios del Cabañal, Cañamelar y el Grao de la capital valenciana, además de ser Fiesta de Interés Turístico Nacional, cuenta con la participación de unas treinta cofradías, hermandades y corporaciones , con un censo que supera los 3.000 cofrades.

A continuación, se muestra la programación completa para el Viernes Santo 15 de abril en la Semana Santa Marinera de Valencia.

Procesiones del Viernes Santo

18:30 horas: Procesión General del Santo Entierro.

Itinerario: plaza de la Virgen de Vallivana; calle Pintor Ferrandis; plaza de la iglesia de los Ángeles; calle Pedro Maza; calle de la Reina; plaza de la Semana Santa Marinera (antes plaza de la Armada Española); calle del Doctor José Juan Dómine; avenida del Puerto; calle Cristo del Grao; calle Ernesto Anastasio; calle Francisco Cubells; calle del Rosario; plaza de la iglesia del Rosario.

Santa María del Mar

09:30 horas: Lectura del via crucis en la plaza Juan Antonio Benlliure (Reales atarazanas). A continuación, procesión del via crucis.

Itinerario: plaza Juan Antonio Benlliure (Reales Atarazanas); calle José Aguirre; calle del Consuelo; avenida del Puerto; calle Islas Canarias; calle Isaac Peral; calle Méndez Núñez; calle Bello; plaza del Tribunal de las Aguas; parroquia, donde se procederá a la lectura de la última estación.

Jesús Obrero-San Mauro

11:00 horas: Celebración del vía crucis. La Pontificia y Real Hermandad del Santísimo Cristo de la Concordia con su imagen titular protagonizan la procesión del Via Crucis.

Itinerario: calle Noguera; calle Rodrigo de Pertegás; calle Ibiza; avenida Baleares; calle Menorca; calle Rodrigo de Pertegás; calle Siete Aguas; calle Islas Canarias; calle Noguera; parroquia.

Nuestra Señora del Rosario

09:30 horas: Vía crucis parroquial. Participan todas las cofradías, corporaciones y hermandades de la parroquia, con sus respectivas imágenes titulares.

Itinerario: plaza de la iglesia del Rosario; calle del Rosario; calle Mariano Cuber; calle José Benlliure (en el cruce con Arcipreste Vicente Gallart se efectuará la representación del Santo Encuentro); calle Arcipreste Vicente Gallart; calle del Rosario; calle Mediterráneo (en la plaza de la Cruz del Canyamelar se efectuará la representación viviente del Paso de la Verónica); calle Barraca; calle Mariano Cuber; calle Escalante; calle Arcipreste Vicente Gallart; calle del Rosario; plaza de la iglesia del Rosario.

Finalizado el vía crucis, la Real Cofradía de Granaderos de la Virgen de la Soledad llevará a cabo en el interior del templo el emotivo acto de Cubrimiento de Rostro de los cofrades con motivo del duelo por la muerte del Señor y posteriormente en su local social celebrarán el acto In Memoriam en recuerdo de los cofrades difuntos, oficiado por el señor cura párroco.

Al finalizar la Procesión del Santo Entierro, la Hermandad del Santo Sepulcro efectuará el traslado del Santísimo Cristo Yacente al local sito en la calle Escalante, 49.

Itinerario: plaza de la iglesia del Rosario; calle del Rosario; calle Mariano Cuber; calle Escalante.

Nuestra Señora de los Ángeles

08:00 horas: Encuentro de los Cristos y Oración por los difuntos en el mar. La imagen del Santísimo Cristo del Salvador realizará el encuentro con el Santísimo Cristo del Salvador y del Amparo en la calle de la Reina 228. A continuación, traslado en procesión de las dos imágenes hasta el cruce de las calles de la Reina y Amparo Guillem donde se despedirán las imágenes y hermandades, siguiendo a continuación el traslado de la imagen del Santísimo Cristo del Salvador hasta la orilla de la playa, donde se rezará una oración por los difuntos en el mar y se arrojará una corona de laurel.

Itinerario: encuentro en calle de la Reina 228; calle de la Reina; calle Amparo Guillem; calle Doctor Lluch; calle Pintor Ferrandis; orilla de la playa; calle Pintor Ferrandis; calle Escalante; calle de la Marina; calle Arzobispo Company, 24.

10:00 horas: Via crucis penitencial. Con la participación de todas las cofradías, hermandades y corporaciones de la parroquia y escenificación de varios momentos de la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo:

Itinerario: plaza de la iglesia de los Ángeles (1.- Juicio de Jesús ante Pilatos en el interior del Templo); calle Pintor Ferrandis; plaza de la Virgen de Vallivana; calle San Pedro; calle Carlos Ros; calle Escalante (2.- Santo Encuentro); calle Escalante (3.- Paso de la Verónica); calle Vicente Guillot; calle Arzobispo Company; calle de la Marina; calle Nicolau de Montsoriu; calle Conde de Alaquàs; calle Felipe Vives de Cañamás; calle Antonio Juan; calle Vicente Ballester; calle Felipe de Gauna; calle Francisco Eximenis; plaza de la iglesia de los Ángeles (4.- Descendimiento Del Señor).

Cristo Redentor-San Rafael

08:00 horas: Encuentro de los Cristos. Las imágenes del Santísimo Cristo del Salvador y del Amparo y del Santísimo Cristo del Salvador se encuentran en la calle de la Reina, 228.

10:00 horas: Vía crucis cantado. Concentración de la corporación y hermandades en la puerta de la parroquia para dar comienzo al vía crucis.

Itinerario: parroquia; calle de la Reina; calle Pintor Ferrandis; calle José Benlliure; calle Mediterráneo; calle de la Reina; parroquia.

A continuación: Oración por los Difuntos en la orilla del Mar. Finalizado el vía crucis parroquial, la Hermandad del Santísimo Cristo del Salvador y del Amparo, con su imagen titular, se desplazará a la playa (a la altura de la calle Mediterráneo) para depositar en el mar un ramo de flores y rezar una oración por todos los difuntos vinculados con la Semana Santa Marinera, por todos aquellos que han perdido la vida en sus aguas y por la paz del mundo.

Itinerario: calle de la Reina; calle Amparo Guillem; calle Doctor Lluch; calle Pescadores; calle José Ballester; paseo marítimo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación