gastronomía

Guía para cocinar los platos típicos de la Semana Santa Marinera de Valencia: de la titaina a la 'coca de llanda'

Los barrios marítimos del Cabañal, Cañamelar y el Grao tienen una gastronomía basada en pescado y productos del mar

Semana Santa Marinera de Valencia 2022: tres procesiones únicas en España que no deberías perderte

Este es el programa completo de procesiones de la Semana Santa Marinera de Valencia

Una imagen de archivo de una mujer comprando pescado en el mercado del Cabañal ROBER SOLSONA

Guillermo Gabarda

Existe infinita literatura, así como muchos libros de cocina y recopilatorios de recetas, sobre la gastronomía típica de los barrios marítimos de la ciudad de Valencia. El distrito de Poblados Marítimos tiene una tradición culinaria y festiva fuertemente arraigada, sobre todo vinculada a estos días de Pascua, con la Semana Santa Marinera de Valencia como eje central de cualquier paso que se dé por las calles y plazas de este lugar con vistas al mar Mediterráneo.

El mar, con sus productos frescos, es protagonista de los platos típicos de los barrios del Cabañal, Cañamelar y el Grao , los tres enclaves en los que se celebra la Semana Santa Marinera de Valencia. Tradicionalmente, estos eran barrios marineros y pesqueros , lo que ha facilitado que se desarrollara una gastronomía vinculada a la fiesta religiosa, debido a la ausencia de carne en su elaboración.

En ese sentido, se da el contexto perfecto para que el pescado y los productos del mar que se pueden comprar, por ejemplo, en el mercado del Cabañal, así como los vegetales, cereales y legumbres que provienen directamente de la huerta valenciana a través de los comercios de proximidad, sean los protagonistas de los platos durante estos días de Semana Santa.

La titaina podría considerarse el plato más popular, aunque no es el único. ¿Qué es? Se trata de una especie de sofrito hecho con tomate, pimiento rojo asado, piñón, ajo y ventresca de atún salada ( tonyina de sorra ).

Imagen de la clásica titaina del Cabanyal ABC

Otro plato típico del menú clásico de la Semana Santa Marinera de Valencia, también popular en otros puntos de la península ibérica, son las croquetas de bacalao . En el barrio del Cabañal, de hecho, son mandonguilles d'abadejo , de las que se pueden encontrar miles de recetas diferentes en Internet. Eso sí, los ingredientes básicos son siempre los mismos: bacalao seco salado, patatas, piñones y ajo.

Las sardinas en escabeche tampoco podían faltar en un recetario marinero como el de los barrios marítimos de una ciudad como Valencia, puerto clave en el Mediterráneo. Aunque este plato, sencillo y económico, tiene su origen en la gastronomía árabe , se ha extendido en la cultura católica durante la celebración de la Cuaresma y Semana Santa. El motivo es el mismo que sucede con otros alimentos: no lleva carne . La técnica del escabeche consiste en cocinar con vinagre para que los animales se conserven por más tiempo.

Imagen de las mandonguilles d'abadejo

Les llesques son las torrijas. Su elaboración más sencilla no puede ser. Sus ingredientes tampoco pueden ser más básicos: pan duro, leche, huevo y aceite. A partir de ahí, cada chef ha desarrollado unas variantes u otras, hasta el punto de convertirse en un postre casi gourmet que se sirve en muchos de los mejores restaurantes de la Comunidad Valenciana.

Finalmente, la coca de llanda es una merienda (o desayuno) típica del territorio valenciano que recibe diferentes nombres según el punto de la geografía en el que se elabora. Se trata de un bizcocho que está hecho en una placa de horno, que en valenciano se llama llanda . Su forma suele ser rectangular, a diferencia del conocido panquemao , también popular durante los días de Pascua, que es un brioche redondo.

La coca de llanda es, en definitiva, un dulce bastante espeso, con una masa compuesta de harina, huevos, aceite, azúcar y ralladura de limón. Es ideal para acompañar con chocolate , sea sólido (en tableta) o líquido (a la taza).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación