Sanidad pone en marcha el rastreo para detectar casos de viruela del mono en la Comunidad Valenciana
La Generalitat transmite a centros de salud y CIPS la «urgencia» de informar sobre contagios sospechosos
El augurio de Margarita del Val sobre la llegada de la próxima pandemia tras el coronavirus
Cómo se contagia la viruela del mono en los humanos y cuáles son sus síntomas
La Conselleria de Sanidad ha enviado a los departamentos de salud, a los centros de Salud Pública y a los centros de Información y Prevención del SIDA (CIPS) de la Comunidad Valenciana una alerta con indicaciones de qué es la viruela del mono (Monkeypox), cuáles son sus causas y cómo se puede detectar.
El departamento que ahora dirige Miguel Mínguez tras la marcha de Ana Barceló, incluye instrucciones para que, en caso de que se identifiquen casos que cumplan los criterios de definición, «se pongan en contacto de forma urgente con los servicios de Medicina Preventiva para iniciar la correspondiente investigación epidemiológica».
Asimismo, se ha convocado una reunión de la Ponencia de Alertas del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias ( CCAES ), en la que participan el Ministerio de Sanidad y las distintas comunidades autónomas para coordinar un protocolo de actuación conjunto, que también se distribuirá desde la Conselleria.
Respecto a esta infección zoonótica , cabe destacar que se transmite por contacto y exposición a gotas, tanto a través de saliva o excreciones respiratorias como también por contacto con el exudado de la lesión o el material de la costra.
Su período de incubación puede oscilar desde los cinco hasta los veintiún días y, por el momento, no tiene ningún tipo de tratamiento disponible , mientras que los síntomas se resuelven de manera espontánea después de un tiempo aproximado de dos semanas.
Los principales síntomas son fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares y de espalda, además de escalofríos y agotamiento. Por otro lado, la principal diferencia con la viruela humana es que la del simio provoca que los ganglios linfático s puedan verse inflamados.
Al respecto, la investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC) Margarita del Val ha explicado que la viruela del mono es «una enfermedad razonablemente benigna , pero muy molesta al causar unas lesiones muy grandes y llamativas en la piel».
Del Val, en declaraciones a los medios antes de intervenir en Valencia en la primera Cumbre Internacional sobre Gestión de Pandemias, recalcó que hay que «localizar el origen de la trasmisión y pararlo cuanto antes ». En Madrid se han detectado ocho posibles casos sospechosos que se están estudiando.
Así, la viróloga ha explicado que esta enfermedad la causa un virus que se llama viruela del mono que lo trasmiten los roedores , -el nombre es «incorrecto», ha señalado- y que genera «unas lesiones muy grandes y llamativas en la piel al igual que la viruela».
Noticias relacionadas