Semana Santa Marinera
Un Resucitado conforme marcan los cánones para el Desfile de Valencia
La Semana Santa Marinera pone el colofón a unas celebraciones marcadas por el veto a un cofrade por su indumentaria
![Imagen del Resucitado en el desfiles de la Semana Santa Marinera de Valencia](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2016/03/27/1DESFILE--620x349.jpg)
La Semana Santa Marinera de Valencia ha concluido sus actos de este año con el Desfile del Domingo de Resurrección , en el que han participado cerca de 4.000 personas entre cofrades, banda de tambores y cornetas y músicos, pertenecientes a 30 hermandades, cofradías y corporaciones, según ha informado el Arzobispado en un comunicado.
El veto a Ramón Fossati , el cofrade que años atrás encarnó el personaje del Resucitado, ha marcado la atención mediática del acto, donde el miembro de la hermandad del Cristo del Salvador no ha podido participar al estar sancionado por la indumentaria que lució en la procesión de 2015.
Con todo, no han faltado cofrades que han encarnado la figura del Resucitado dentro de las normas básicas del decoro. De esa forma se ha terminado una polémica que se ha hecho viral y ha llegado a la presenta de Gran Bretaña y Estados Unidos .
El desfile, que ha tenido una duración aproximada de dos horas, que ha comenzado en el mercado del Cabanyal y ha concluido en la plaza del Rosario, ha recorrido los barrios del Grau, Canyamelar y Cabanyal .
![Imagen de la corporación de los Longinos](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2016/03/27/1LONIGNOS--510x286.jpg)
Igualmente, en el desfile, en el que no han participado las imágenes de las cofradías y hermandades, los participantes han vestido colores claros y han podido llevar báculos coronados con pequeños ramos de flores. Igualmente, los personajes bíblicos han cambiado sus atributos también por flores que han lanzado al público.
Previamente, las calles del barrio marítimo de Valencia han acogido diversas procesiones con representaciones del encuentro entre Cristo Resucitado y la Virgen María, así como el Comulgar de Impedidos, un acto en el que el cuerpo de Cristo es llevado, bajo palio, por los sacerdotes de cada parroquia a la casa de los enfermos que, por su estado, no pueden tomar la Comunión en el templo, según han apuntado las mismas fuentes.
Noticias relacionadas