Covid-19

Restricciones en Valencia: el coronavirus provoca seis muertes cada día en la ciudad durante el peor mes de la pandemia

La capital del Turia ha triplicado sus contagios desde Navidades mientras la presión sobre sus departamentos de salud se ha disparado casi un noventa por ciento

En directo | Última hora del coronavirus y el estado de alarma en la Comunidad Valenciana

Coronavirus Valencia en directo: la Generalitat confina perimetralmente a 2,3 millones de habitantes los fines de semana

Imagen de la cola de coches para realizarse PCR en el Hospital La Fe de Valencia MIKEL PONCE
Toni Jiménez

Toni Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Valencia contabiliza, en estos momentos, 10.469 enfermos de coronavirus con la infección activa, la cifra más elevada de toda la pandemia. La capital del Turia es, de hecho, uno de los municipios a los que no se podrá entrar ni salir durante los fines de semana y festivos hasta el 15 de febrero para evitar la propaganción del virus .

[Coronavirus Valencia en directo: la Generalitat confina perimetralmente a 2,3 millones de habitantes los fines de semana]

La tercera ciudad de España -y una de las grandes urbes que peores datos presenta- ha triplicado su incidencia desde antes de Navidades y registra 1.318 casos por cada cien mil habitantes en los últimos catorce días. Muy por encima de la media nacional (894), aunque se mantiene por debajo de la autonómica, disparada hasta los 1.423 a finales del peor mes de la crisis sanitaria.

Aunque a nivel de población acoge al 16 por ciento de los cinco millones de residentes en la Comunidad Valenciana, algo que le ha llevado a liderar las cifras de infectados en la región durante todo este tiempo, en términos epidemiológicos la ciudad está en alerta máxima .

Según los datos ofrecidos por la Generalitat entre el 23 de diciembre y el 25 de enero, se han producido 20.395 contagios -25 cada hora- y 207 personas -seis al día- han muerto como consecuencia del coronavirus. En apenas un mes se han registrado casi los mismos enfermos que en los nueve anteriores. Desde marzo se han detectado 47.181 positivos y se han notificado 715 fallecimientos .

Gràfico con los positivos y las muertes notificadas en Valencia AJUNTAMENT DE VALÈNCIA

Además, desde Nochebuena las cinco áreas de salud en las que la ciudad está dividida, una por cada hospital público, han disparado su número de casos asignados. Prácticamente han duplicado en solo un mes su acumulado de positivos atendidos desde marzo hasta diciembre, aunque hay que precisar que también atienden a muchos otros municipios de la provincia

Destaca el departamento de La Fe , con un incremento del 88%, cuyo hospital de campaña -anexo al principal- se ha tenido que poner en funcionamiento ante el desbordamiento del sistema por el elevado numero de hospitalizaciones. Cifras similares a las de el Doctor Pesset , el Arnau de Vilanova y el Clínico , los tres con un aumento del 87%. Por su parte, el General ha experimentado un ascenso de los positivos que trata del 81 por ciento.

[La Comunidad Valenciana bate todos los récords del coronavirus en enero pese a las restricciones]

Los barrios más afectados

Desde el Ayuntamiento de Valencia se ha alertado durante las últimas semanas de que la incidencia del covid-19 en las aguas residuales ha aumentado muy significativamente, aunque no se distribuye de forma homogénea por toda la ciudad. Esos índices, de hecho, se encuentran en los niveles más altos desde que se iniciaron los análisis el 12 de mayo.

Los barrios más afectados son Trànsits, Pla del Real, Campanar, Algirós, Benimàmet, Benicalap, Orriols y Mestalla, así como los ejes de Manuel Candela y Eduardo Boscá. Quatre Carreres y el entorno de la Ciudad de las Artes también tienen una incidencia más elevada que el resto de Valencia. Por encima de la media de la ciudad se encuentran Castellar, Jesús y Patraix.

Con niveles significativos pero por debajo de la media, están Malilla, Ciutat Vella, Poblats Marítims, Benimaclet, Arrancapins, Tres Forques, Olivereta, Fuensanta y Sant Marcel·lí. Por contra, las zonas en las que la incidencia es menor son Russafa, El Saler, Nazaret, el Perellonet, Poblats Marítims y El Palmar.

Un 25% no se pondría la vacuna

Por otra parte, el barómetro municipal de opinión publicado este martes revela que la mitad de los encuestados (54,8%) cree que dentro de un año la situación habrá mejorado , mientras el transporte público se erige como el espacio en el que más riesgo de infectarse ven los ciudadanos.

Asimismo, muestra un dato preocupante: el 25% de las personas a las que se preguntó no están dispuestas a vacunarse contra el coronavirus . Eso sí, hay que tener en cuenta que las entrevistas se realizaron en diciembre y el proceso de inmunización no empezó hasta la última semana de ese mismo mes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación