Covid-19
Los hospitales se desbordan por el coronavirus en Valencia y superan las cifras del confinamiento
Coronavirus Valencia en directo: Ximo Puig estudia nuevas medidas ante el clamor de los ayuntamientos para un confinamiento
En directo | Última hora del coronavirus y el estado de alarma en la Comunidad Valenciana
Coronavirus Valencia en directo: ayuntamientos y médicos piden el confinamiento de la población
El coronavirus vuelve a dejar a los hospitales de la Comunidad Valenciana en una situación trágica, con cifras récord que ya superan con creces a los peores momentos del confinamiento domiciliario de marzo: 2.752 pacientes, 382 de ellos en la UCI , se encuentran hospitalizados en estos momentos en la región.
Son 415 y 30 personas más que el sábado y son la consecuencia del «efecto de las fiestas navideñas», tal y como lo ha definido la consellera de Sanidad, Ana Barceló. De hecho, la autonomía sigue liderando el número de ingresos que se han producido en la última semana en toda España. El 40,04% de las camas de las unidades de cuidados intensivos están ocupadas por enfermos de covid-19, un porcentaje que se sitúa en el 27,48% en planta.
[Confinamiento en Valencia: comparativa de restricciones por comunidades autónomas]
«Tenemos capacidad para los ingresos aunque ya hemos empezado a derivar algunos pacientes no covid -34 a centros privados- para poder dejar camas libres en los hospitales», pero no «tenemos margen para el sufrimiento» de los que están en estado crítico y sus familias.
Así se ha pronunciado Barceló en una comparecencia en la que ha puesto el foco en «la cara y la cruz» de la situación actual en la región: mientras se vacuna, siguen muriendo personas por coronavirus, 77 desde el viernes -todas mayores de 59 años-, 21 de ellos en residencias de ancianos. Son ya 3.321 fallecidos en las tres provincias desde el inicio de la pandemia.
En las últimas horas se han detectado 2.283 nuevos positivos , al tiempo que se ha notificado el récord de altas en un día: 4.484 enfermos han superado el covid-19. Al respecto, la incidencia acumulada en catorce días se sitúa en los 516,87 casos por cada cien mil habitantes, por encima de la media nacional (435,62) y tres de cada diez PCR realizadas arrojan un resultado positivo. Además, se contabiliza algún contagio en 181 residencias, de las que 38 están intervenidas por la Generalitat.
La Conselleria de Sanidad ha habilitado ya los hospitales de campaña , «preparados» con 80 camas en Alicante y Castellón, y 145 en el de Valencia, que «pueden ser duplicadas». Allí serán trasladados los pacientes con covid-19 «no graves» para ganar espacio en los centros y habilitar más unidades de cuidados intensivos en las mismas instalaciones.
El confinamiento domiciliario no está previsto
Sobre las presiones en el seno del Gobierno valenciano para implantar un confinamiento domiciliario como el de marzo, Barceló ha abogado por esperar a evaluar las medidas en vigor «que han ido al centro del problema». Restricciones que «no podemos cambiar constantemente», ha dicho.
En cualquier caso, la titular de Sanidad ha matizado que, en caso de que esas limitaciones no dieran resultado, todavía hay margen para tomar otras directrices antes de un confinamiento tan duro, que la Generalitat no tiene previsto y que, además, no depende del Consell porque «es competencia del Estado» .
Según Ana Barceló, estamos viviendo un «semiconfinamiento» por el riesgo «muy alto» en el que se encuentra la Comunidad Valenciana. «Nos falta quedarnos en casa», ha reiterado.
Calendario de vacunación hasta febrero
El sistema sanitario valenciano ha administrado 48.583 dosis de la vacuna de Pfizer, el 80 % del total sin contar las que han llegado a la región este mismo lunes. De momento, solo 249 personas han rechazado ser vacunadas.
La consellera de Sanidad ha explicado que el número de residencias con brotes activos -153- se ha incrementado en los últimos días, algo que ha obligado a «replantear la estrategia» en estos centros. 53 están en proceso de vacunación, mientras otras 300 en todo el territorio ya han completado la administración de la primera dosis.
A lo largo de esta semana se va seguir vacunando en residencias -de ancianos y de personas con diversidad funcional- y a los sanitarios que los atienden (29.000 dosis). La semana que viene se empezará a administrar la segunda dosis en las residencias sin brotes , a los sanitarios -en Atención Primaria y en primera línea de los hospitales, para más tarde seguir con el resto- y en centros ocupacionales (38.000 vacunas).
Durante los últimos días de enero se seguirá el mismo plan, añadiendo las primeras dosis a las residencias que ahora tienen brotes (42.500 vacunas), mientras que la primera semana de febrero se empezará a inmunizar a los grandes dependientes -en grado dos y tres- que viven en sus casas y a los usuarios y trabajadores de los centros día de mayores.
Barceló ha asegurado que al ritmo al que llegan las dosis, el sistema publico no tiene problema para poner las vacunas , aunque se contará «con todos los interlocutores» en caso de que empiecen a recibirse más viales, ya que las bolsas para contratar a personal sanitario están agotadas.