Covid-19

Restricciones para las Fallas 2021: Sanidad permite los pasacalles con bandas de música en Valencia

La Generalitat modifica la normativa contra el coronavirus para autorizar los desfiles partir del 1 de septiembre

Cuándo son las Fallas de Valencia 2021

Última hora del coronavirus, las restricciones y la vacunación en la Comunidad Valenciana

Imagen de los monumentos que ya empiezan a verse por las calles de Valencia MIKEL PONCE
Toni Jiménez

Toni Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Generalitat permitirá realizar pasacalles con bandas de música durante las Fallas 2021 , que se celebrarán del 1 al 5 de septiembre en Valencia. Unas fiestas marcadas por el coronavirus para las que ha sido necesario hacer una modificación «puntual» y «muy específica» de la normativa en vigor en la Comunidad Valenciana, puesto que los desfiles, que deberán cambiar su itinerario tradicional si no pueden evitar las aglomeraciones, estaban prohibidos.

Así lo ha indicado este viernes la consellera de Sanidad, Ana Barceló, en una rueda de prensa en la que ha calificado estos actos como «una prueba de fuego» y ha recordado que «la situación no es para estar de fiesta», sino para cerrar el ciclo que no se pudo culminar por la cancelación en marzo de 2020, con «prudencia y sentido común».

La titular de Sanidad ha despejado finalmente la incógnita sobre la participación de músicos -a los que no será obligatorio realizar test de antígenos- y la programación de más pasacalles al margen de la Ofrenda . Precisamente, este acto multitudinario se celebrará sin público y en tres turnos para evitar concentraciones. Los niños pasarán a dejar sus flores a la Virgen de los Desamparados en filas de cinco, de cuatro en el caso de los adultos.

«Tenemos que pensar que todo el mundo va a mirarnos » y tienen que ser eventos «muy seguros» porque «la vacunación no es una garantía al 100%», ha señalado Barceló, al tiempo que ha puesto el foco en que cada comisión tiene un responsable covid formado para garantizar el cumplimiento de las medidas junto a los cuerpos de seguridad.

La mascarilla será obligatoria en todos los actos, aunque se celebren al aire libre, tanto para los participantes como para los espectadores, mientras las actividades estáticas, como las visitas a los monumentos , se deberán realizar en espacios donde se puedan controlar el acceso y el aforo. Las verbenas, las discomóbiles o los karaokes, así como el baile, siguen prohibidos.

Las carpas y los casales se regirán por la misma normativa que la hostelería, con el cierre establecido a las 00.30 horas. En interiores -a la mitad de su aforo- se permiten mesas de seis personas con dos metros de separación, mientras al aire libre se amplía esa distancia entre mesas a 1,5 metros y su ocupación a diez personas , las mismas que podrán ir a recoger el ninot a su exposición antes de la Plantà. Además, se podrá realizar cualquier espectáculo cultural con los asientos preasignados y siguiendo el protocolo que rige este sector.

El «comportamiento» de los próximos días marcará la «hoja de ruta» a partir del 6 de septiembre, fecha en la que el Consell tiene previsto iniciar la desescalada y no prorrogar el toque de queda en vigor en 68 municipios, entre ellos la capital del Turia.

Precisamente, la limitación de la movilidad nocturna obligará a adelantar dos horas la Cremà de los monumentos , que en el caso de las fallas municipales de la Plaza del Ayuntamiento se realizará a puerta cerrada. Tampoco se dispararán mascletaes en el centro de la ciudad, aunque sí que se realizarán espectáculos pirotécnicos en distintos puntos que no se concretarán.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación