Covid-19

La menor incidencia y presión hospitalaria por el coronavirus presagian el fin del toque de queda en Valencia

La Generalitat decide la desescalada para el 7 de septiembre por ahora sin brotes graves y con menos ingresados gracias a la vacunación

Última hora del coronavirus, las restricciones y la vacunación en la Comunidad Valenciana

Un pub reabierto en Benidorm durante la pandemia JUAN CARLOS SOLER

J. L. F.

La Generalitat Valenciana decide entre el 4 y el 5 de septiembre la posible desescalada con el fin del toque de queda y las restricciones a la hostelería en los 68 municipios -o algunos de ellos- a la vista de unos indicadores del coronavirus que mejoran día a día. En estos momentos, se trata de la tercera autonomía con una incidencia a 14 días más baja ( 211,28 casos por cada 100.000 habitantes), con 64 pacientes menos ingresados en una semana y ningún brote de más de diez positivos según el último balance, del viernes pasado.

[Restricciones covid en la Comunidad Valenciana durante el fin de semana del 28 y 29 de agosto]

La consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló , ha preferido ser prudente en sus últimas declaraciones al respecto y no ha confirmado si se levantará la prohibición de la movilidad nocturna entre la una y las seis de la madrugada en estas localidades, tal como había dejado entrever el presidente de la Generalitat, Ximo Puig .

No obstante, la mejora mantenida de la presión hospitalaria , con el 4,18% de las camas ocupadas y el 12,69% en las UCI -según los últimos datos del Ministerio de Sanidad- con una incidencia muy por debajo de la media nacional, que estén en 264,13, hacen prever esas nuevas medidas menos severas para la hosteleria y el ocio nocturno, sobre todo, a partir del 7 de septiembre.

Barceló ha señalado que disponen de propuestas de estos sectores económicos que estudian con atención y se pueden aplicar si se mantiene la actual evolución positiva de los datos epidemiológicos.

Por grupo de edad

Por edades, el grupo de entre 12 y 19 años presenta de nuevo la incidencia más elevada, con 545,54 casos, seguido del de 20 y 29 años, que se sitúa en 421,41 casos. La IA entre los menores de 11 años es de 230,80 y la de los treintañeros es de 179,11. La de 40-49 se sitúa en 156,53, la de 50-59 en 141,43, la de 60-69 en 101,42, la de 70-79 en 92,95 y la de los mayores de 80 años en 117,53.

[La Generalitat Valenciana completa la vacunación entre 12 y 39 años de edad y sigue con la repesca de rezagados]

Esta situación, además, debería corregirse en los grupos de población más jóvenes, dado que se ha aumentado su inmunización con la vacunación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación