Imagen de la plaza del Ayuntamiento de Valencia decorada con la iluminación navideña EP

David Maroto

La Generalitat ha decretado de manera oficial la exigencia de presentación del pasaporte covid en determinados establecimientos, locales y eventos en la Comunidad Valenciana a partir de la medianoche de este viernes al sábado 4 de diciembre, por un periodo de treinta días naturales . La resolución que incluye la tipología de los espacios afectados, los diferentes certificados disponibles, así como la vigencia de la medida y el régimen sancionador, ha sido publicada este viernes en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana ( DOGV ).

[Listado de municipios de la Comunidad Valenciana en riesgo extremo de transmisión del coronavirus]

La tendencia creciente de todos los indicadores de evaluación del nivel de transmisión del coronavirus ha llevado al Ejecutivo autonómico a implantar el certificado covid para acceder a establecimientos vinculados a la hostelería, a la restauración, al ocio y al entretenimiento -con un aforo superior a cincuenta personas-, además de para visitar centros hospitalarios y residencias de mayores. La medida entra en vigor en la madrugada de este sábado 4 de diciembre y se mantendrá vigente durante todas las fiestas, incluida Navidad y Nochevieja .

[La Generalitat Valenciana deja la puerta abierta a nuevas restricciones ante la Navidad]

De acuerdo con la resolución, también será obligatorio en eventos y celebraciones con concentración de personas y festivales de música que se celebren en espacios cerrados y al aire libre con una asistencia mayor de más de 500 personas y donde no sea factible el uso de mascarilla de manera permanente. En todos estos establecimientos y lugares donde se desarrollen dichos eventos, el acceso requiere la presentación de un certificado emitido por un servicio público de salud.

Los usuarios que quieran acceder a los locales incluidos en la resolución podrán presentar cualquiera de los siguientes documentos: certificado de vacunación (disponible si se ha recibido alguna dosis de las vacunas contra el Covid-19), certificado de diagnóstico (acreditación de que la persona disponible de un resultado negativo de una prueba PCR en las últimas 72 horas o un test de antígenos de 48 horas) y el c ertificado de recuperación (confirma que el portador ha superado la enfermedad hace menos de seis meses).

Asimismo, deberán presentar alguno de estos certificados , ya sea en formato impreso o digital , junto con el documento acreditativo de su identidad. Estos datos no se conservarán ni se podrá hacer uso de ellos para ninguna otra finalidad como generar ficheros o registros.

La resolución también explica que los establecimientos, locales y eventos afectados deberán colgar un cartel, en una zona visible , mediante el que se informe que el acceso a sus instalaciones requiere la presentación del certificado covid en los términos que la resolución exige.

El incumplimiento de las medidas de la resolución publicada en el DOGV dará sujeto al procedimiento de la actividad inspectora y al régimen sancionador establecido en el Decreto ley 11/2020, del 24 de julio, del Consell, específico contra las infracciones de las disposiciones reguladoras de las medidas de prevención ante el Covid-19 .

Al respecto, la Generalitat ha previsto un régimen de sanciones que aprobará este viernes en el pleno del Consell, en el que se diferencian entre infracciones leves, cometidas por particulares, y graves, referentes a los establecimientos. Para el primer caso contempla multas de 60 a 600 euros , mientras que para los locales que no pidan el certificado asciende hasta los 30.000 euros , según la gravedad del incumplimiento.

En el apartado de conclusiones presentadas por la Conselleria de Sanidad para solicitar la implantación del certificado de vacunación, se explica que « la evolución actual de la pandemia muestra un incremento del riesgo de transmisión ». La curva epidémica, con una incidencia acumulada que se eleva por encima de los 247 contagiados por cada 100.000 habitantes en los últimos catorce días, señala « una tendencia ascendente con un crecimiento sostenido y generalizado que está indicando, con toda probabilidad, que nos encontramos en el inicio de una nueva onda epidémica», subraya.

«Todos los indicadores de nivel de transmisión han empeorado y no se observa ningún indicio de mejora; todo lo contrario, sugieren que el nivel de circulación del coronavirus va a seguir aumentando o lo que es lo mismo, se va a incrementar el número de casos», detalla el departamento dirigido por Ana Barceló.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación