Sequía
Los regantes se suman al Pacto Provincial del Agua de Alicante y piden cooperación entre administraciones
El presidente de la Diputación se reunirá con el de la Generalitat y la consellera para negociar la financiación de las infraestructuras
![Reunión de la Comisión Técnica de la Mesa del Agua, este lunes en Alicante](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2017/12/04/mesa-tecnica-agua-alicante-regantes-kmUD--1240x698@abc.jpg)
El presidente de la Federación de Regantes de la Comunidad Valenciana (FECOREVA), José Antonio Andújar , ha valorado "muy positivamente" que la Comisión Técnica de la Mesa del Agua, de la Diputación de Alicante , haya acordado este lunes la puesta en marcha de la comisión específica que se encargará de impulsar el Pacto Provincial del Agua . También ha destacado la necesidad de que "todos los partidos políticos y administraciones se sumen para defender los intereses comunes de la provincia
En ese sentido, el presidente provincial, César Sánchez , ha anunciado un próximo encuentro con el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, y consellera de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, Elena Cebrián , para abordar la posible participación autonómica en el Plan de Infraestructuras Hídricas que va a impulsar la institución.
"Nuestro principal reto es que las infraestructuras de agua que necesita la provincia de Alicante estén listas en el menor tiempo posible y que se puedan acometer entre las dos principales administraciones que hay en la Comunitat; la Generalitat y la Diputación", ha indicado Sánchez, quien ha admitido tener "esperanza" en que "se pueda firmar un acuerdo" que estaría dotado con 10 millones de euros.
"Nosotros no podemos más que ver con buenos ojos todos aquellos proyectos que conlleven la ejecución de las infraestructuras hidráulicas que necesita nuestra provincia, porque sin ellas el agua no llega", ha indicado el representante de los regantes, quien ha agradecido a los presidentes de la Diputación de Alicante y de la Generalitat su apoyo ante el problema de la sequía.
También han asistido a esta reunión, entre otros, Eladio Aniorte, presidente de Jóvenes Agricultores-Asaja ; y Ángel Urbina , portavoz de la Junta Central de Usuarios del Consorcio de Aguas del Júcar-Vinalopó, l'Alacantí y las Marinas.
"El deseo de la federación es que se alcance un acuerdo y que un grupo con técnicos de ambas administraciones evalúe las necesidades, porque con ello estarán cumpliendo su obligación de dar servicio a la sociedad con inversiones que nosotros devolveremos a la misma con mano de obra, trabajo y dedicación ", ha añadido el presidente de FECOREVA.
Andújar ha señalado, además, que el Plan de Agua impulsado por la institución alicantina es un gran ejemplo de lo que se podría hacer también en Valencia y Castellón "involucrándose de esta forma todas las administraciones de la Comunitat".
Finalmente, el diputado de Ciclo Hídrico, Francisco Sá ez, ha señalado con respecto al futuro Pacto Provincial del Agua que la comisión encargada de elaborar la propuesta se reunirá antes de que finalice el año, con la participación de los grupos políticos de la Corporación provincial, la Universidad de Alicante (UA), la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH), Fecoreva y la Cámara de Comercio.
"Queremos conseguir un pacto donde la provincia tenga una voz única, que entendemos que es posible, máxime en un momento tan complicado de sequía como el actual", ha concluido Sáez.
Obras adicionales
La Diputación de Alicante ha incluido en su proyecto de presupuestos de 2018 una partida de cerca de 1,4 millones de euros para sufragar 21 inversiones hídricas solicitadas por las comunidades de regantes de la provincia.
Así lo ha anunciado el presidente de la institución provincial antes de presidir la décima reunión de la Mesa Provincial o Técnica del Agua.
![El presidente de la Diputación de Alicante, César Sánchez, se dirige a los regantes](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2017/12/04/mesa-del-agua-presidente-kmUD--510x349@abc.jpg)
Esos 1,4 millones de euros son independientes del recientemente anunciado Plan plurianual de Inversiones de Agua, que Sánchez prevé dotar con 10 millones de euros al año a partir de 2018 financiados al 50 por ciento con la Generalitat, y del que ha dicho que ya se ha comenzado a elaborar el listado de actuaciones.
El dirigente del PP ha señalado que los 1,4 millones de euros atenderán "todas las demandas" (un total de 21) presentadas por las comunidades de regantes.
Sánchez ha recalcado que desde el principio de su mandato ha estado "muy preocupado" por el déficit hídrico de la provincia, sobre todo por la actual sequía, como se refleja en que en los dos últimos años y medio haya aprobado 24 millones de euros en inversiones en esta materia.
Ha incidido en que el objetivo es ser "más eficientes" en la gestión del agua por los pocos recursos disponibles, y ha señalado que " no se sostiene que vaya agua al mar " procedente de las estaciones depuradoras de la provincia.
En este punto, ha puesto de manifiesto que la reutilización de caudales es competencia exclusiva de la Generalitat, y ha animado a esta y al resto de administraciones a "remar en la misma dirección" y a que "no haya debate político" en este asunto para avanzar en el diseño de las "carreteras del agua ". El popular ha reivindicado "agua de donde hay" hacia el sureste peninsular.
Noticias relacionadas