Imagen de una celebración navideña en la ciudad de Alicante JUAN CARLOS SOLER

D. M.

El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig , anuncia este lunes nuevas medidas para hacer frente a la propagación del Covid-19. El incremento de los contagios de coronavirus en toda España ha provocado la convocatoria extraordinaria de la Conferencia de Presidentes el próximo miércoles 22 de diciembre, en la que participará el presidente de la Generalitat, Ximo Puig , partidario de confiar el control de la sexta ola al pasaporte covid y a la vacunación, en detrimento de nuevas restricciones en la Comunidad Valenciana para las fiestas de Navidad .

Coronavirus Valencia hoy: así quedan el pasaporte covid y las restricciones para Navidad

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , anunció este domingo que la reunión de líderes autonómicos de la próxima semana servirá para « reforzar la cogobernanza y la cooperación institucional ante el avance de los contagios en las últimas semanas».

España registra una incidencia acumulada de 511 casos de coronavirus por cada 100.000 habitantes en catorce días, mientras que la tasa de la Comunidad Valenciana crece por encima de los 563 positivos, ambas en riesgo extremo o muy alto de propagación del virus.

[Dónde vacunarse sin cita contra el coronavirus en la Comunidad Valenciana antes de Navidad]

No obstante, tanto la Generalitat como el Gobierno central apelan a la prudencia y a la responsabilidad de los ciudadanos , por lo que no contemplan más restricciones horarias ni de aforo para limitar el aumento exponencial de los positivos en las próximas fiestas navideñas.

Al respecto, Ximo Puig no ha esperado a Sánchez y ha convocado este lunes la Mesa Interdepartamental de la Generalitat para la prevención y gestión del coronavirus.

La principal medida en vigor para prevenir la transmisión del coronavirus en la Comunidad Valenciana es la obligación de presentar el pasaporte covid para acceder a determinados establecimientos, espacios y eventos, que pueden verse ampliados próximamente a otros lugares donde «sea probable quitarse la mascarilla».

La resolución, vigente hasta el próximo 4 de enero, contempla locales de restauración, hostelería, actividades recreativas y ocio con aforos superiores a cincuenta personas, visitas a centros hospitalarios y residencias de mayores, así como celebraciones , incluidas al aire libre, con más de 500 asistentes y donde no sea factible el uso de la mascarilla en todo momento.

Respecto al empleo del cubrebocas , se mantiene como un elemento de protección obligatorio en espacios cerrados de pública concurrencia, así como al aire libre cuando no se pueda mantener la distancia de seguridad entre personas. Así, tampoco será posible fumar en terrazas de bares, restaurantes y pubs, entre otros locales con servicio exterior.

[Cerca de 50.000 niños han recibido la primera dosis contra el coronavirus en la Comunidad Valenciana]

Por otro lado, los establecimientos asociados a sectores como la hostelería , la restauración y el ocio nocturno deberán asegurarse de que sus mesas están formadas por un máximo de diez personas , mientras que en cines, teatros y auditorios se deberá dejar una asiento libre entre grupos si se habilita el consumo de comida y bebida.

Por último, los eventos deportivos profesionales en pabellones contarán con un aforo del ochenta por ciento , así como estadios al aire libre que será del cien por cien, en ambos casos con la obligación de llevar puesta la mascarilla en todo momento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación