Imagen en la que aparece una enfermera analizando una prueba diagnóstica de coronavirus en un hospital de Valencia MIKEL PONCE

David Maroto

La situación epidemiológica por el coronavirus en la Comunidad Valenciana atraviesa por «un momento complicado», en palabras del propio presidente de la Generalitat, Ximo Puig. A menos de una semana para las celebraciones de Nochebuena y Navidad , el avance del virus ha elevado la preocupación entre los actores públicos y el resto de ciudadanos con el recuerdo de la devastadora cuarta ola de contagios del pasado mes de enero. En estos momentos, el escenario es totalmente diferente, con más positivos diarios y casos activos , pero con una menor presión asistencial en los hospitales y el descenso del número de fallecidos gracias a la vacunación masiva.

[Así quedan las restricciones por el coronavirus en Valencia tras la comparecencia de Pedro Sánchez]

La escalada de contagios de Covid-19 desde hace un mes, y sobre todo desde el pasado puente de diciembre, ha llevado al Ejecutivo valenciano a estudiar la ampliación del pasaporte covid a otros espacios «donde exista la posibilidad de quitarse la mascarilla». Al respecto, el presidente Puig volvió a confiar el poder para mitigar los efectos de la pandemia al certificado covid, a la aceleración de la vacunación y a la « responsabilidad individual de cada ciudadano ».

[Dónde vacunarse sin cita contra el coronavirus en la Comunidad Valenciana antes de Navidad]

Por ello, no se prevén nuevas restricciones que afecten a los horarios y a los aforos de diferentes establecimientos pertenecientes a sectores económicos como la hostelería, la restauración y el ocio nocturno, pese a las voces discordantes dentro del Consell, como la de la vicepresidenta Mónica Oltra , que aseguró que «todo puede cambiar en 48 horas». En esta línea, diferentes ayuntamientos como los de Valencia, Alicante y Elche ya han suspendido sus respectivas fiestas de Nochevieja ante el descontrol del virus.

Asimismo, el líder del Ejecutivo autonómico anunció este sábado la convocatoria de la Mesa Interdepartamental para la Prevención y Gestión del Covid-19 , justo después de la Conferencia de Presidentes que se celebrará la próxima semana para buscar «una acción lo más coordinada posible para dar la mejor respuesta en un momento de alta dificultad».

La Comunidad Valenciana registró el pasado viernes 3.751 nuevos contagios de coronavirus , una cifra desbocada que evidencia la situación descontrolada respecto a la propagación del virus por todo el territorio, con cerca de 200 municipios en riesgo extremo . De acuerdo con los datos de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, el número de positivos ha crecido un 77 por ciento respecto hace justo un año , cuando se notificaron 2.109 contagiados en la misma fecha.

Otro indicador epidemiológico que ha aumentado exponencialmente en doce meses corresponde a los casos activos , pues se han duplicado de 13.591 en 2020 a más de 28.000 en este año. Ascenso lógico teniendo en cuenta las restricciones en vigor en cada caso, pues hace doce meses permanecían limitaciones como el toque de queda, límites de personas en reuniones privadas y aforos en bares, restaurantes y pubs, entre otros.

En cuanto a la incidencia acumulada , la Comunidad Valenciana pasa de 254 a 563 contagios por cada cien mil habitantes en comparación al 17 de diciembre de 2020. Según las cifras publicadas por el Ministerio de Sanidad, la tasa de positividad ha aumentado del diez al diecisiete por ciento en el mismo periodo, situándose doce puntos por encima del umbral que marca la Organización Mundial de la Salud para dar por descontrolada la transmisión del virus.

No obstante, la exitosa vacunación contra el Covid-19 en la Comunidad Valenciana, que se eleva por encima del 93 por ciento en la población diana, ha permitido reducir sustancialmente dos indicadores vitales para los expertos epidemiológicos como son la presión asistencial y el número de fallecidos.

Respecto a la situación de los hospitales valencianos, actualmente 694 personas están ingresadas a causa del coronavirus , mientras que hace un año permanecían hospitalizados 1.158 pacientes. Sin embargo, el crecimiento sostenido de los nuevos contagios sumado a la llegada de la variante Ómicron, ha provocado que diferentes colectivos de sanitarios alerten de que la saturación empieza hacer mella en estos centros sin contar la incidencia de las próximas fiestas navideñas.

Asimismo, de las personas ingresadas con Covid-19 en los hospitales de la Comunidad Valenciana, 138 se encuentran en la UC I, lo que supone cerca del 45 por ciento menos que hace justo un año . De acuerdo con los datos del departamento que dirige Ana Barceló, actualmente los enfermos con coronavirus ocupan el 33 por ciento de las salas de cuidados intensivos , cuya capacidad es de 512 camas, ampliables hasta 800 plazas si fuera necesario.

La inmunización de la gran mayoría de valencianos ha permitido reducir drásticamente el número de fallecidos a causa del coronavirus. La tasa de fallecimientos ha disminuido un 35 por ciento respecto hace un año , especialmente a partir de las personas mayores de setenta años.

Es por ello que el presidente Ximo Puig mantiene como «línea fundamental» y «gran activo» la vacunación a todas las personas de la Comunidad Valenciana con las terceras dosis , así como intentar que los que no se han inmunizado lo hagan «cuanto antes». «Este es el camino, prudencia a la hora de mantener contactos, usar mascarilla y posibilitar la máxima ventilación posible», añadió.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación