POLÍTICA

Puig y Oltra anuncian un plan de empleo juvenil calcado al que presentó el Consell del PP en octubre de 2014

Avalem Joves tiene el mismo presupuesto de la Generalitat (100 millones) y número de beneficiarios (89.000) que la Estretegia Empleo

Imagen de la presentación del plan en el Palau de la Generalitat MIKEL PONCE

A. CAPARRÓS

Nada nuevo bajo el sol. El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha presentado un plan de empleo juvenil que, en las grandes magnitudes, calca al que anunció su predecesor en el cargo, Alberto Fabra, en octubre de 2014 . La iniciativa del jefe del Consell ( bautizada como Avalem Joves ) cuenta con un presupuesto global de 205 millones de euros, financiados por la Generalitat, el Servicio Público de Empleo Estatal y por el Fondo Social Europeo (en un 50%), y del que el Gobierno valenciano espera que se beneficien un mínimo de 89.000 jóvenes de forma directa.

El plan que anunció el Gobierno del PP contempla la misma inversión de la Generalitat (100 millones de euros) y una cifra muy similar de beneficiados (87.000). La diferencia llega en el nombre: aquel proyecto se denominó «Estrategia emplea».

El Ejecutivo que preside el socialista Ximo Puig está huérfano de medidas de gestión . Atrapado por la deuda heredada de anteriores gobiernos del PP y constreñido por el modelo de financiación, a las apreturas económicas se suman las trabas del sector de Compromís a proyectos de inversión como el que ARC Resorts pretendía desarrollar en Valencia, con un monto superior a los 1.000 millones y que se ha sido rechazado tanto por el Gobierno local de Joan Ribó como por la Conselleria de Economía de Rafael Climent .

Al respecto, Ximo Puig ha manifestado este miércoles que "si hay una cuestión fundamental de Estado" para el Consell es el empleo y sobre todo el empleo juvenil, y que el hecho de que el 50 % de los jóvenes estén en el paro es un drama para toda la sociedad valenciana.

El plan está dirigido a jóvenes menores de 30 años en situación de desempleo registrados en las oficinas del Servef, y el programa actuará en cada uno de sus perfiles, para lo cual pasarán por una entrevista-diagnóstico, realizada por orientadores personales de asistencia, y se diseñarán "itinerarios" adaptados a sus cualidades, además de orientación laboral y formación.

El programa contempla también ayudas a la contratación , dirigidas a pymes y organizaciones del sector social, y a la contratación de jóvenes para la realización de iniciativas de compromiso social.

El plan presentado por el Consell del PP en octubre de 2014 establecía que se destinarían 100 millones de euros a través del Plan de Garantía Juvenil con el que garantizar ofertas de trabajo, períodos de prácticas, formación en empresas o cursos en centros de enseñanza.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación