Política
Cinco datos que acreditan que el nuevo Gobierno valenciano no ha «rescatado personas»
Las demoras en la sanidad, los recortes en depedencia y los retrasos en los pagos tumban el mensaje del Consell de Puig y Oltra
Noticias relacionadas
1
Pensiones por debajo de la media
La pensión media de la Comunitat Valenciana se ha situado en marzo en 828,3 euros, lo que supone un 20% menos que los 1.037,36 euros de media en el conjunto de España, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
En el conjunto de España. el gasto mensual en pensiones contributivas de la Seguridad Social ha alcanzado los 8.427 millones de euros en marzo, lo que supone un aumento del 2,99 % respecto al mismo mes del año anterior.
2
Veintisiete desahucios al día
Veintisiete desahucios al día. A pesar de las medidas anunciadas por el nuevo Gobierno regional , la Comunitat Valenciana es la tercera autonomía en la que más desahucios se registraron en 2015 con un total de 10.037, sólo superada por Cataluña, con 15.557, el 23,1% del total nacional, y Andalucía (10.694), según datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
El drama, pues, continúa. De hecho, el Juzgado de Instrucción número 1 de Valencia, en funciones de guardia, ha procedido este lunes al levantamiento del cadáver de un hombr e hallado en una vivienda de la capital . El cuerpo sin vida del varón ha sido descubierto por la comisión judicial que había acudido a la casa para ejecutar un desahucio por impago de alquiler.
El cadáver presentaba una herida por arma de fuego . Según las primeras valoraciones forenses con las que trabaja el juzgado, se descarta la participación de otras personas en la muerte.
3
Demoras en los pagos
La Comunitat Valencia es la cuarta comunidad autónoma que más tiempo tarda en pagar facturas , con una media de 57,61 días, solamente superada por Extremadura (89,17 días); Islas Baleares (76,89 días) y Aragón (75,54 días), según ha informado el Ministerio de Hacienda, que ha publicado el periodo medio de pago de los gobiernos regionales del pasado mes de enero.
Además, Valencia es la tercera ciudad con el periodo de pago más alto , con una media de 30,02 días, sólo por detrás de Zaragoza (53,3) y Palma de Mallorca. De las principales ciudades del país, el periodo medio de pago es de 14 días, mientras que sólo estas tres superaban en enero los 30 días de media.
4
Recortes en dependencia
El sindicato UGT ha denunciado que la rescisión de 40 contratos , la mayoría de carácter administrativo, en el Instituto Valenciano de Acción Social (IVAS) provocará "un retraso considerable" en las valoraciones de las resoluciones de dependencia.
La Conselleria de Igualdad rescindirá el próximo 30 de abril el contrato a más de cuarenta personas contratada s a través de encomiendas de gestión que trabajan en el servicio de dependencia del IVAS, de acuerdo con fuentes sindicales.
Esto va a suponer "un retraso considerable" en las valoraciones de la dependencia , ya que la mayoría de puestos son de carácter administrativo y no se va a poder hacer las grabaciones de los expedientes presentados.
5
Enfermos sin cama en los hospitales
El sindicato de enfermería Satse en Valencia ha denunciado la situación de saturación registrada este pasado fin de semana en el Hospital Universitario Doctor Peset donde "ocho pacientes llevan desde esta noche en el 'box' de Urgencias a la espera de una cama libre".
En un comunicado, el sindicato ha lamentado que actualmente el centro sanitario "se encuentra al cien por cien de su ocupación" aunque ha indicado que, a pesar de esta situación, " el centro cuenta con una sala cerrada con 18 camas ".
Así, ha explicado que e l aumento de ocupación desde los últimos días de Fallas en las Urgencias y las plantas del hospital se debe a la mayor incidencia de casos de gripe A y al ingreso de varios pacientes mayores con diversas patologías crónicas. Según el sindicato, el Doctor Peset "ha registrado una media de 400 visitas diarias, 100 por encima de lo habitual en semanas previas".