POLÍTICA
Puig vuelve «satisfecho» con Rajoy pese a no lograr que llegue más financiación
El presidente valenciano se conforma con que se transfieran pronto los 1.380 millones de euros del FLA
El jefe del Consell defiende la unidad de España pero conmina a Rajoy a «corregir la desigualdad» de trato entre españoles
Las últimas semanas han sido un continuo lamento del Consell que preside Ximo Puig por la falta de atención que interpretan que el Gobierno dispensa a la Comunidad Valenciana en materia de financiación.
Hasta aquí todo -desgraciadamente- habitual, ya que en los últimos años la infrafinanciación ha causado muchos quebraderos de cabeza a los inquilinos del Palau de la Generalitat con independencia de su color político. Sin embargo, la participación de la vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra , en esta polémica pasó la complicada dialéctica de las dos Administraciones a otra órbita: la judicial.
Oltra ha «amenazado» reiteradamente con acudir a los tribunales a solventar la cuestión de la falta de financiación de los valencianos si por la vía de la política no se obtenía una respuesta afirmativa.
Es por ello que la reunión que ayer mantenían el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy , y el jefe del Consell, Ximo Puig, se antojaba clave para disipar las dudas sobre la actuación del Ejecutivo valenciano en un futuro. La realidad es que la cita de Rajoy y Puig en la Moncloa , que se extendió por un tiempo cercano a la hora y cuarto, sirvió para bien poco si nos atenemos a las expectativas creadas.
Sorprendió que Puig comentara a la salida de este encuentro que estaba «moderadamente satisfecho» al haber encontrado un «nivel alto de coincidencia» con Rajoy en la necesidad de que los valencianos tengan un nuevo modelo de financiación.
Esperar a 2016
Y causa extrañeza porque esta opinión de Rajoy no es nueva. Al antecesor de Puig en el cargo, Alberto Fabra , ya le reconoció que el actual modelo perjudica a los valencianos y que el debate sobre el nuevo modelo se abordaría en 2016 , al haberse quedado sin tiempo en la actual legislatura donde la reforma laboral se llevó buena parte de las energías del Gobierno.
.@tve_tve manipula visita Pres Generalitat @ximopuig com si fora per tema d Catalunya i censura reivindicació #FinançamentJust @compromis
— Iniciativa PV (@iniciativapv) noviembre 3, 2015
Es más, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, también reconoció esta problemática al entonces conseller de Hacienda, Juan Carlos Moragues , y situó en el próximo ejercicio la resolución del problema.
Puig ayer se conformó con la promesa de Rajoy de que hará llegar a la Comunidad «en el menor plazo posible» los 1.380 millones de euros del Fondo de Liquidez Autonómica para pagar el déficit acumulado de 2014 .
Esta cantidad ya estaba contemplada, por lo que no hay ninguna contraprestación para la Comunidad Valenciana que se derive de la reunión de ayer. Ximo Puig pidió al presidente del Gobierno que habilite un fondo transitorio para igualar a las comunidades financiadas por debajo de la media, pero sin éxito.
Esta cuestión sí hubiera supuesto la llegada de fondos adicionales mientras se resuelve el nuevo modelo de financiación. La realidad es que no hubo compromiso al respecto por parte de Mariano Rajoy, ya que emplazó a Puig a la negociación del nuevo modelo que se producirá en 2016 y con todos los actores en liza -las diecisiete comunidades autónomas en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera -.
Pese al «no» a esa creación de un fondo transitorio , Puig no utilizará la vía judicial a la que emplaza Oltra y, aunque no la descarta totalmente, insistió en que la Generalitat aboga por el «diálogo» y la demanda no es la «vía que preferimos».
Ximo Puig también reconoció que «no ha habido un compromiso verbalizado esta tarde» para la llegada de los 1.300 millones de euros que el Consell ha presupuestado como ingresos para 2016 procedentes del nuevo sistema de financiación, pero consideró que es «más que evidente» que llegarán. Una evidencia sin base.
La deuda histórica que Puig cifró en 13.000 millones de euros fue también objeto de la conversación, aunque de nuevo sin compromiso, pese a que advirtió que esta cuestión «ata de pies y manos el autogobierno».
Otras propuestas del presidente valenciano que serán estudiadas por el Gobierno -aunque dentro de cincuenta días el Ejecutivo puede ser otro- son la ejecución de inversiones previstas en los presupuestos de 2015 como el Corredor Mediterráneo, así como la exigencia de un contrato programa para el transporte público de Valencia y dotar de más respaldo económico la aplicación de la Ley de Dependencia.
En cuanto a la polémica negativa del PSPV , previa al encuentro, a firmar una declaración contra el desafío secesionista catalán, Puig explicó que defendió ante Rajoy que se cumpla la ley pero se mantenga abierto el diálogo porque este asunto «puede acabar vampirizando todos los debates políticos de España». Asimismo, pidió «igualdad de trato para todos los españoles» -algo que cree que no sucede- y «corregir las desigualdades».
Consideró igualmente que es «bastante absurdo» tener que repetir que «rota la legalidad, acaba la legitimidad» , e insistió en que no apoya el pacto propuesto por Ciudadanos de no firmar acuerdos con formaciones independentistas, ya que, a su juicio, el independentismo no provoca «ningún problema» en la Comunidad.
Por último, Puig pidió acelerar la llegada del «barco de la esperanza» para que los refugiados sirios lleguen a la Comunidad y acordó abordar este tema con la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría.
Noticias relacionadas