Imagen del presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig GVA
Toni Jiménez

Toni Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Dice el refrán que tras la tormenta llega la calma. En este caso, en forma de comunicado y tras días de presión -implícita y explícita- para forzar el único escenario posible, o el menos malo para el tripartito que gobierna la Generalitat Valenciana.

El presidente autonómico, Ximo Puig , ha expresado este miércoles su «respeto y reconocimiento» ante la dimisión de la vicepresidenta, Mónica Oltra , ante su imputación por la gestión que la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas hizo de los abusos de su exmarido a una menor tutelada en 2017.

Una decisión «para proteger el Consell y beneficiar el interés general de la Comunidad Valenciana», según Puig, que -como reveló la propia Oltra durante su comparecencia sorpresa en la sede de Compromís- el jefe del Ejecutivo conoció al mismo tiempo que los periodistas. Durante su discurso de renuncia, la también exportavoz del Gobierno valenciano puso el foco en la falta de apoyo por parte del dirigente socialista, una relación prácticamente rota desde que Puig decidió unilateralmente adelantar las elecciones autonómicas de 2019. «Yo ya hace tiempo que no espero nada», subrayó.

En un mensaje institucional remitido a los medios, Puig ha definido a su número dos como «una pieza clave para el cambio político, la regeneración de las instituciones valencianas y para mejorar la vida de los ciudadanos». «Le agradezco el trabajo de estos siete años y la generosidad responsable que ha demostrado. No todos los políticos son iguales», ha señalado.

Una «generosidad» que Oltra definió con una frase en su despedida, en la que apuntaba a las informaciones que incidían en que, si ella no dimitía, Puig la cesaría y Compromís rompería el Botànic: «Si echan a Compromís del Gobierno, no será por mí».

Del mismo modo, el presidente ha manifestado su rechazo a los «ataques, insultos y amenazas que ha padecido en los últimos días. Una sociedad democrática no admite esa falta de respeto». También ha condenado «la instrumentalización de la Justicia por parte de la extrema derecha». «Defiendo, ahora y siempre, el respeto a la Justicia, la presunción de inocencia y tengo confianza en su palabra», ha aseverado.

«La Comunidad Valenciana es un territorio respetado, creíble y estable . Ese es el requisitio para ampliar los avances conseguidos con el esfuerzo del Consell del Botànic y de toda la sociedad», ha añadido en la línea de lo expresado tras las elecciones andaluzas, en las que, según el líder del Gobierno que conforman PSPV, Compromís y Unides Podem, los ciudadanos premiaron la estabilidad de un Ejecutivo «potente».

Horas más tardes, preguntado por este asunto en rueda de prensa, Ximo Puig ha revelado que todavía no ha hablado con Mónica Oltra , pero «cuando lo haga, tampoco lo haré público». «Las conversaciones privadas, para mí, son privadas siempre», ha zanjado, sin dar más detalles.

También ha aclarado que no habrá más cambios en el Consell tras la marcha de la vicepresidenta, a la espera de que sus socios decidan quien la sucede. «Aceptaré la propuesta que hagan», ha señalado, algo que cree que ocurrirá pronto: «Yo he respetado en todo momento todos los tiempos y lo voy a seguir haciendo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación