Política
El PSPV cambia la ley de senadores para no volver a dejar su designación en el limbo con las elecciones
Los socialistas proponen modificar la norma con el fin de que los representantes valencianos puedan tener un mandato provisional si el Senado se constituye antes que las Cortes Valencianas
La decisión de Ximo Puig de adelantar las elecciones autonómicas al pasado 28 de abril para hacerlas coincidir con las generales provocó una situación con la que los socialistas no contaban: los senadores valencianos no pudieron ser designados antes de la constitución de la Cámara Alta porque lo impedía la ley.
La situación afectaba especialmente a Joan Lerma, vicepresidente segundo del Senado la pasada legislatura -donde está desde 1995- por el PSPV. Aspiraba a repetir en el cargo, pero la imposibilidad de los tiempos conllevaba que la Mesa se formara sin que pudiera optar a estar ella al no haber sido elegido todavía .
Ahora, los socialistas quieren evitar que el mismo escenario se repita ante el calendario electoral propio con el que, a partir de ahora, funcionará la Comunidad Valenciana. Para ello, han registrado una proposición de ley en la que modifican el artículo 13. En la original, éste señalaba que el mandato de los senadores sería hasta la finalización de la legislatura en las Cortes Valencianas y que continuarían en el ejercicio de sus funciones hasta la toma de posesión de los que hayan de sustituirlos.
En el nuevo texto planteado por el PSPV, se especifica que si la legislatura autonómica acaba antes que la del Senado, los representantes continuarán ejerciendo sus funciones de manera provisional hasta la toma de posesión de los que se escoja en su lugar. A ello añaden que, constituida la Cámara Alta, las Cortes Valencianas tendrán capacidad para conferir el mandato provisional a los senadores de la legislatura anterior sin necesidad de entrega de nuevas credenciales, sino únicamente dando cuenta a la Cámara. Esa provisionalidad durará hasta la toma de posesión de los nuevos.
Los socialistas tienen la intención de tramitar esta proposición de ley por lectura única (vía rápida sin debate ni presentación de enmiendas) para tratar de que se apruebe de forma urgente por si hubiera una nueva celebración de elecciones generales próximamente. Desde el grupo que encabeza Manolo Mata confían en conseguir las firmas de todos los partidos.