Elecciones 26-J

PSOE y Compromís acumulan 15 sanciones de la Junta Electoral por usar las instituciones en campaña

El órgano judicial desestima los recursos de Puig y Oltra y censura los actos políticos celebrados en Castellón

Puig y Oltra en el pleno de las Cortes Valencianas celebrado este jueves ROBER SOLSONA

ABC

La Junta Electoral ha extremado el celo sobre la actividad de los partidos políticos en liza el 26-J desde aquellas instituciones que controlan. durante la campaña. La publicidad institucional, incluso aquella de servicio público, está vetada. Y raro es el acto en el que participa un cargo institucional que no esté bajo sospecha . Los partidos que forman el Consell, PSOE y Compromís, lo están experimentando en sus carnes, pero también alcaldes del PP. Los dos partidos de izquierdas acumulan ya 15 sanciones por vulnerar la LOREG desde que comenzó la campaña, solo en la provincia de Castellón.

De hecho, la Junta Electoral Provincial de Castellón ha desestimado los recursos interpuestos por la Generalitat y ha ratificado que la reunión con alcaldes que mantuvo el presidente del Consell, Ximo Puig , y el anuncio de una residencia para ancianos realizado por la vicepresidenta, Mónica Oltra , incumplían la normativa en periodo electoral. Así lo resuelve el órgano en fecha 14 de junio, en un documento en el que ratifica que el PSPV-PSOE y Compromís «vulneraron la ley», según ha valorado este sábado el PP de Castellón en un comunicado.

Desde esta formación han destacado que ambos partidos cuentan con 15 sanciones de este tipo por actos realizados por los gobiernos locales de A lmassora, Vinaròs, Onda, Burriana, Nules, Vall d'Uixó, La Vilavella, Castellón, l'Alcora, Borriol o Xilxes , así como consellerias y el propio presidente del Consell. El candidato al Congreso por el PP en esta provincia, Miguel Barrachina , ha destacado que «en todos ellos los ahorros de los castellonenes han servido a ambas formaciones en garantizase autobombo». Una práctica que, «pese a encontrarse fuera de la ley, ha pasado a ser una costumbre», ha criticado.

A su juicio, «resulta alarmante la ligereza con la que Compromís y Podemos incumplen el marco legal vigente. Es sectario e ilegal». Por este motivo, «confiamos en que pongan freno a esta práctica y dejen de aprovecharse de los fondos de todos los ciudadanos en su propio beneficio», ha apostillado.

Respecto al acto de Puig, celebrado en el Centro de Turismo del Grau de Castellón, la Junta considera que, para informar de las ayudad concedidas por la Comunidad Autónoma, «no era necesaria la realización del acto consistente en la reunión con los alcaldes, puesto que podía lograrse la finalidad informativa propia del acto por otros medios o canales, de forma respetuosa con la normativa electoral y los principios que la inspiran».

Asimismo, en relación al acto de Oltra, la Junta Electoral considera que «no solamente implica la difusión de un plan de futuro [...], sino que también comporta el realce de una actitud positiva de pasado y de presente al resaltar planes de actuación pública, lo que en sí supone difusión de un logro».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación