Política
El PSOE ya incumple varios puntos del acuerdo de investidura con Compromís
Joan Baldoví se desmarca de la estrategia de la coalición en el Gobierno valenciano sobre la reclamación del IVA y se muestra partidario de acudir a los tribunales
-Deuda del Consorcio Valencia 2007: El Gobierno se compromete a que el mes siguiente a la investidura se dotará presupuestariamente la parte que corresponde a la Administración General del Estado para pagar la anualidad 2019 de la deuda que el Consorcio Valencia 2007 mantiene con el fondo TCA ECDF II Investments S.à.r.l
-Defensa de la agricultura valenciana: El Gobierno se compromete a analizar y valorar todos los posibles impactos ambientales, sociales, políticos y económicos y la incidencia en la cadena de valor del sector agroalimentario que pueden tener los tratados de libre comercio, por lo que antes de ser ratificados se deberían elaborar los necesarios informes de impacto. Asimismo, el Gobierno se compromete a que la importación de cítricos de países terceros cumplan íntegramente la normativa comunitaria.
Se trata de dos de los puntos del acuerdo suscrito entre PSOE y Compromís el pasado 3 de enero para la investidura de Pedro Sánchez . Ésta tenía lugar el 7 de ese mismo mes, por lo que en el caso del primer apartado el plazo ya se ha sobrepasado . Y el segundo por ahora no se ha realizado .
«Sí, son dos incumplimientos importantes», ha reconocido este viernes el portavoz de Compromís en el Congreso, Joan Baldoví, durante una entrevista en Plaza Radio. «No sé nada» , ha admitido acerca de la condonación de la deuda de la Marina. «Fue un compromiso del propio presidente y es una cosa que se ha de solucionar», ha señalado. Será una de las preguntas a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en la próxima sesión de control al Gobierno.
El escepticismo sobre la materialización de algunos acuerdos plasmados en el documento suscrito existe en Compromís. Aunque si hay que poner uno por encima de todos los demás es el de la financiación autonómica , cuya reforma del sistema se tendría que llevar a cabo a lo largo de esta legislatura.
El texto firmado por ambos partidos incluía que la propuesta de cambio de modelo fuera presentada en los primeros ocho meses . Montero afirmó la semana pasada que en noviembre tendrían «un primer esqueleto», por lo que el calendario inicial tampoco se cumplía. Posteriormente corrigió para adelantarlo, aunque no se sabe muy bien qué ocurrirá finalmente. La dificultad para pactar un sistema que corrija la infrafinanciación de la Comunidad Valenciana en los términos que exige la coalición no es menor al tener que ser algo acordado por todos los territorios.
A todo ello se añade el conflicto respecto a la devolución de la liquidación del IVA de 2017 que Hacienda no va a abonar a las autonomías. En el caso de la valenciana, son 281 millones de euros. El Consell pasó de asegurar que lo reclamaría «por tierra, mar y aire» a quitarle importancia y situarse en la absoluta tibieza. Descartaron la vía judicial como Ejecutivos del PP e incluso del PSOE y usaron como argumentación que acudir a los tribunales -a los que sí recurrieron en otras ocasiones- no servía para solucionar el problema. La petición se limitó a que ese dinero se reflejara en los Presupuestos Generales del Estado.
Compromís no se salió entonces -hace menos de un mes- del guión ni en el Gobierno ni en las Cortes, pero Joan Baldoví sí lo ha hecho hoy. «Yo sí recurriría. Y haría lo mismo que están haciendo algunos varones socialistas. Me parece elemental» , ha llegado a afirmar en Plaza Radio. Unas palabras que evidencian la absoluta discrepancia sobre la línea estratégica de su partido en este asunto.