Política

El Gobierno valenciano se limita a pedir a Hacienda medidas compensatorias al IVA que adeuda

El Consell descarta la vía de los tribunales como otras autonomías, mientras en las Cortes los grupos sólo mencionan que los 281 millones se incluyan en los próximos Presupuestos

Imagen del Consell reunido este viernes en Jávea

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Si hubiera que situar en una escala el posicionamiento del Gobierno valenciano respecto a la devolución de la liquidación del IVA de 2017 -que Hacienda no va a abonar a las autonomías- estaría sin duda más cerca de la tibieza en comparación con otros territorios. Algunos de ellos -también socialistas- ya han comunicado que acuirán a los tribunales para reclamar la cantidad que el Ejecutivo central les adeuda. No será el caso de la Comunidad Valenciana , a la que le corresponden 281 millones de euros.

La tibieza, lógicamente, es una actitud que los líderes del Consell rechazan que les defina, y prefieren hablar de realismo. Sin embargo, ese realismo parece que no se encontraba en el imaginario en enero de 2016, cuando la Generalitat planteaba ante el Tribunal Constitucional un recurso a los Presupuestos Generales del Estado de ese año que fue tumbado cuatro meses más tarde.

La vía judicial fue la elegida, pero los tiempos han cambiado y ahora es el PSOE el que gobierna en Madrid, de modo que se decantan por ceñirse a la política.

Tanto Ximo Puig como Mónica Oltra han remarcado este mismo viernes que a la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) se va con la exigencia de un cambio del sistema de financiación por encima del conflicto con el IVA, ya que ese «no es el problema» . «Para nosotros», ha proseguido Puig, «es un hecho más» porque el pago del impuesto «no es la solución» a la situación económica valenciana.

La petición se limitará a que existan medidas paliativas transitorias . Por ejemplo, señalan desde el Ejecutivo autonómico, que el déficit de los 281 millones no compute a incumplimiento y que el Ministerio compense parte de esa deuda.

Contrasta ese giro tanto en el tono como en el fondo . En el tono deja de ser novedoso, puesto que éste se ha venido rebajando cada vez más en comparación con el de la época del PP. Y en el fondo porque la propia Oltra aseguró hace escasas semanas en rueda de prensa que exigirían la devolución del IVA «por tierra, mar y aire» al ser algo que correspondía a los valencianos.

Esta argumentación se encuentra igualmente presente en la iniciativa impulsada por PSPV, Compromís y Unides Podem en las Cortes Valencianas. En ella, pedían a la Generalitat que instara al Gobierno central a que la devolución del IVA se incluyera en los próximos Presupuestos Generales del Estado (al igual que se incorporó a los anteriores, los cuales no salieron adelante).

La propuesta también contempla una reforma inmediata del sistema de financiación, un reparto de inversiones y una ejecución que se ajuste a una programación racional que acabe con el déficit inversor en la Comunidad Valenciana o el reconocimiento de la deuda histórica.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación