Política
Oltra, sobre las salidas en el Consell: «Nadie tiene pena de confinamiento»
La vicepresidenta de la Generalitat asegura que reclamarán la devolución del IVA al Gobierno «por tierra, mar y aire»
La vicepresidenta y portavoz del Consell, Mónica Oltra, ha enmarcado en la "normalidad" los cambios en la estructura organizativa del Gobierno porque "nadie tiene pena de confinamiento".
Así se ha pronunciado en relación a la dimisión del secretario autonómico de Universidades e Investigación, Rafael Tabarés , siete meses después de su nombramiento, en junio del pasado año.
Precisamente este viernes el pleno del Consell ha aprobado su cese y el nombramiento de Carmen Beviá Baeza en su lugar. Hasta ahora desempeñaba el puesto de directora general de Ciencia e Investigación, es licenciada en Matemáticas, catedrática de la Universidad de Alicante y doctora en Economía.
"En un gobierno, dentro de la normalidad democrática, hay gente que cesa y que se nombra, cuando uno está en un gobierno no tiene pena de confinamiento. Los nombramientos son normales, no hay ninguna anomalía en todo eso. Aquí nadie está condenado a cadena perpetua", ha incidido.
Preguntada sobre el aumento de renuncias en este inicio de legislatura, ha incidido en que "los cambios son normales" y el Botànic I fue el Consell "más estable de la historia del autogobierno" y eso es "un hecho objetivo".
Devolución del IVA
Por otro lado, Oltra ha remarcado que el Gobierno valenciano reclamará al central la liquidación que debe del IVA de 2017 "por tierra, mar y aire" pero dentro de la normalidad democrática y dejando "respirar" al Ejecutivo, que todavía está con los nombramientos del segundo y tercer escalón.
Según ha recordado, es "un desaguisado" que hizo el exministro de Hacienda Cristóbal Montoro durante el gobierno de Rajoy. Así, ha incidido en que obviamente se va a reclamar ese dinero "porque nos corresponde, porque es nuestro y porque nos hace falta" en términos de normalidad democrática, a través de cartas o reuniones .
No obstante, ha señalado que el Gobierno lleva solo dos semanas y hay que dejar que se asienten los distintos departamentos y se concluyan los nombramientos de cargos públicos.
Noticias relacionadas