Protección de Datos reprocha al Ayuntamiento de Valencia su encuesta a las Fallas sobre política

La Agencia ha ratificado la infracción muy grave que le interpuso por considerar que vulnera los derechos de los falleros al preguntar por su ideología

Imagen de archivo del alcalde Joan Ribó y el concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset MIKEL PONCE
Ade Palomar

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Agencia Española de Protección de Datos ha ratificado este martes la infracción muy grave que interpuso al Ayuntamiento de Valencia por la polémica «encuesta fallera» , una encuesta sociológica sobre el mundo fallero que encargó al colectivo en el mes de junio y cuyas conclusiones fueron que, por un lado, el mayor su mayor problema es «la convivencia vecinal» y, por otro, que «aunque su tendencia política es sobre todo de izquierdas, votará antes al PP que al tripartito actual».

Esta resolución da la razón a los falleros –a quienes indignó la encuesta por preguntas ideológicas–, así como al Partido Popular, que pidió en el mes de julio su destrucción. El tripartito respondió a las críticas y aseguró que la encuesta cumplía con todos los requisitos para realizarse, y el concejal de Cultura Festiva, Pere Fuset, defendió que se habían seguido los parámetros del Centro de Investigaciones Sociológicas para su elaboración.

Así, según la resolución, el Ayuntamiento de Valencia ha cometido la infracción muy grave al no respetar el artículo 7.2 de la Ley Orgánica de Protección de Datos y «tratar datos de ideología y religión de los afectados sin contar con el consentimiento expreso, escrito e informado de los mismos».

«El formulario de 50 preguntas no se realiza de forma anónima , ya que se pide a los encuestados datos personales tales como nombre, apellido, número de teléfono, sector de la falla y la calle en la que residen. Los encuestadores, identificados con una tarjeta con el logo del Ayuntamiento, justificaban la petición de estos datos con el fin de que la empresa pueda verificar que se había efectuado el trabajo», indica la AEPD.

También señala que «el cuestionario fue realizado por el Ayuntamiento y consensuado con la entidad INVEST adjudicataria, si bien es el Ayuntamiento en última instancia el que decidió el contenido de la encuesta en su totalidad».

La encuesta ( que puede leerse aquí ) preguntaba cuestiones de índole política, como las preferencias ideológicas (derecha o izquierda), qué partido en el Ayuntamiento de Valencia querría que ganara , con qué formación se siente más identificado/a y cómo valora la situación política en la Comunidad.

Protección de Datos reprocha al Ayuntamiento de Valencia su encuesta a las Fallas sobre política

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación