Política

El PP valenciano propondrá en el congreso la elección directa del alcalde por sus vecinos

Entre sus 11 enmiendas, abogarán por dar más peso a los militantes y menos a los compromisarios para elegir al presidente del partido

Isabel Bonig, presidenta del PPCV, en una reunión interna de los populares en Valencia MIKEL PONCE

J. L. F.

El Partido Popular de la Comunitat Valenciana propondrá en el 18 Congreso Popular la elección directa de los alcaldes por sus vecinos, tal y como recoge la enmienda que el PPCV ha presentado a la ponencia Económica y de Administración Territorial.

Con esta fórmula pretenden dar todo el protagonismo a los ciudadanos en los procesos electorales, especialmente en la administración local, así como «avanzar en la mejora de la calidad democrática, la participación ciudadana y el vínculo de confianza entre ciudadanos y representantes políticos», según han subrayado en un comunicado.

Esta es una de las 11 enmiendas que el PPCV elevará a la dirección nacional, a la que también pedirá un nuevo modelo de financiación que tenga como principio fundamental la «igualdad de cualquier ciudadano en el acceso a los servicios esenciales independientemente de su lugar de residencia». Estos servicios públicos «fundamentales» son la educación, la sanidad y los derivados de los servicios sociales.

El PPCV considera que el nuevo sistema de financiación no puede suponer, en ningún caso, el empeoramiento de la posición financiera de ninguna comunidad autónoma, pero debe equiparar a todas las regiones la cápita de la prestación de los mencionados servicios públicos esenciales.

Participación interna

Para la elección del presidente, plantea que la votación de los compromisarios en el Congreso solo podrá modificar el resultado producido mediante el voto directo de los militantes si el candidato ganador obtiene en esa segunda votación, al menos, las dos terceras partes de los votos emitidos por parte de los compromisarios.

Esta es una de las tres enmiendas a la ponencia política presentadas por la formación para regular la elección del presidente. La segunda de ellas, con la finalidad de garantizar el derecho de los militantes a conocer a qué candidato representa cada compromisario, establece que los candidatos a la Presidencia podrán presentar en cada colegio electoral una lista de compromisarios adscritos a su candidatura. En tales casos, en el impreso de votación, junto al nombre y apellidos del aspirante a compromisario, figurará la adscripción a uno u otro candidato.

Finalmente, y para asegurar la máxima participación de los militantes en el proceso, se propone que la Junta Directiva convocante del cónclave podrá acordar que sean compromisarios todos los militantes que se inscriban para participar en el proceso electoral en el plazo de 15 días recogido en la ponencia de estatutos.

Asimismo, el PPCV planteará que se alcance el consenso con otras fuerzas políticas para la limitación de mandatos y para regular la extensión y límites del aforamiento de los representantes públicos.

En materia social, ha presentado enmiendas en defensa de la custodia compartida y del establecimiento de un marco normativo común de derechos y servicios sociales que regule las Rentas Mínimas de Inserción, la coordinación socio-sanitaria y planes de activación para evitar la demora en la dependencia.

Asimismo, se ha presentado otra enmienda a la ponencia de Educación en la que se apuesta por políticas en materia musical para su impulso y reconocimiento social, tanto en conservatorios y escuelas de música como en los centros de educación general.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación