POLÍTICA
El PP pedirá el listado de socios de Carns de Morella en los tribunales
Las solicitudes al Ayuntamiento de Morella han resultado hasta ahora infructuosas
El grupo municipal popular del Ayuntamiento de Morella lleva intentando conocer desde el pasado mes de noviembre el listado de socios de la mercantil Carns de Morella S.L. sin éxito. Ayer, explicaron a este diario, registró una nueva solicitud para saber quién integra actualmente la empresa , ya que para saber la composición societaria es la vía más directa.
El Consistorio no ha dado todavía la documentación pese a que según la legislación vigente tiene cinco días para hacerlo. Por ello, si transcurrida esta semana la Administración local sigue dando la callada por respuesta, el grupo popular presentará un recurso contencioso-administrativo en el plazo de los diez días siguientes como marca la ley en el caso de la protección de derechos fundamentales.
A partir de ahí, el Ayuntamiento de Morella recibiría la petición del juzgado y alegaría el porqué no ha podido ofrecer todavía la documentación y daría la posibilidad al denunciante de formalizar una demanda.
La última vía
La única vía que le queda al PP para conocer la composición societaria de esta mercantil que gestiona el matadero de Morella es ésta, ya que el Registro Mercantil expide anotaciones de la escritura fundacional pero, desde entonces, la empresa ha realizado ampliaciones de capital y transmisión de acciones nuevas y es prácticamente imposible conocer quién compone ahora mismo la empresa.
El libro de socios se utiliza para las convocatorias de la junta y el establecimiento del quórum y obra en manos del Ayuntamiento, ya que es una empresa público-privada.
Los tribunales arrojarán la luz que el tripartito apagó en las Cortes al no permitir una investigación
La otra vía la cerró el tripartito y fue la petición de una comisión de investigación parlamentaria que impulsó el PP y que Ciudadanos, en el último pleno, apoyó.
Carns de Morella S.L. saltó a la palestra cuando el Consell aprobó una ayuda directa de 140.000 euros pese a que Ximo Puig la había presidido durante años. Luego las Cortes transformaron esa subvención en una sujeta a convenios con mataderos de interior mediante un protocolo que el Consell, todavía no ha remitido a los grupos parlamentarios que se lo han pedido.
Noticias relacionadas