Política

El PP se muestra dispuesto a permitir que los Ayuntamientos puedan contratar policías interinos

El PSPV da por hecho el acuerdo con los populares, que rechazaron la enmienda por un requisito que ya no estaba en el texto definitivo que se votó

Concentración de los sindicatos este lunes frente al Palau de la Generalitat CSIF

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El conflicto entre los partidos que conforman el Gobierno valenciano sobre la recuperación de los interinos en la Policía Local podría terminar por resolverse gracias al PP. La votación de las enmiendas a la ley de Acompañamiento a los Presupuestos de 2020 dejaba este lunes en las Cortes Valencianas la imagen de división entre PSPV, Compromís y Unides Podem sobre el asunto.

Uno de los textos presentados por las tres fuerzas pretendía modificar la ley de Coordinación de Policías Locales para reincorporar esta figura, de modo que los Ayuntamientos puedan nombrar interinos por un período máximo de dos años «cuando existan motivos de urgencia y necesidad y no sea posible cubrir las plazas vacantes mediante un procedimiento ordinario de provisión».

Pese a haber estampado su rúbrica, Unides Podem se desmarcaba de sus socios durante la comisión celebrada en el Parlamento autonómico y votaba en contra tras un importante debate interno acrecentado por la presión de los sindicatos. De este modo, la medida no pudo salir adelante puesto que las formaciones de la oposición (PP, Ciudadanos y Vox) también la rechazaron.

La enmienda queda viva hasta el pleno de este mismo mes en el que tendrá que volver a votarse, y son los populares los que podrían acabar salvándola cambiando de posición. Según explicaba su portavoz, Isabel Bonig, el motivo por el que se posicionaron en contra ayer fue que en el texto se incluía la obligatoriedad de que los aspirantes a policía realizaran unas pruebas de acreditación previas en el Instituto Valenciano de Seguridad Pública y Emergencias (Ivaspe).

Pero lo cierto es que estos apartados ya se eliminaron en una enmienda técnica presentada por el tripartito al considerar el propio Consell que iban a generar problemas. Así lo ha recordado el portavoz de los socialistas, Manolo Mata, quien ha celebrado el «acuerdo del plasma» conseguido entre ruedas de prensa para cosechar el apoyo del PP y poder «tranquilizar a los ayuntamientos».

Precisamente el descontento de los consistorios ya se evidenció el lunes y, dado que los populares gobiernan en numerosos municipios, era previsible que acabaran sentándose con PSPV y Compromís a debatir la contratación de interinos. De esta manera, aunque Bonig ha condicionado su apoyo a que se suprimiera el requisito del Ivaspe y éste ya no existe, parece evidente la disposición a sacar adelante el texto como mínimo con una abstención en el pleno.

Queda por ver si Podemos se mantiene en su decisión. La portavoz, Naiara Davó, ha indicado que «aún hay tiempo» para abordarlo y ha insistido en que desde su formación defienden un modelo que consolide los puestos y reduzca la interinidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación