Política

El PP lamenta la «amnesia» de Compromís y PSOE al olvidar en su pacto las ayudas al transporte en Valencia

Los populares señalan que el acuerdo entre formaciones para la investidura de Pedro Sánchez tiene lagunas importantes en sus reivindicaciones para la ciudad

Compromís cierra un pacto con PSOE y votará sí a la investidura de Sánchez

Imagen de archivo de la reunión de Sánchez con Baldoví, Oltra, Puig y Ábalos el pasado agosto en Valencia MIKEL PONCE

ABC

La portavoz del Grupo Municipal Popular en Valencia, María José Catalá, ha criticado este jueves que el contrato programa para el transporte de Valencia y su área metropolitana sea el gran olvidado del acuerdo entre el PSOE y Compromís para hacer a Pedro Sánchez presidente del Gobierno.

«Es sorprendente la amnesia que sufre Compromís cuando hace un mes criticaban la falta de ayudas para el transporte metropolitano y exigían 50 millones de euros y ahora callan y se olvidan de esta prioridad para todos los vecinos de Valencia», ha señalado Catalá.

La portavoz también ha recordado que en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado del 2019 el PSOE se olvidó aumentar la partida de 10 millones de euros para el transporte metropolitano y tuvo que autoenmendarse .

«Ribó y el PSPV deben exigir que las ayudas para el transporte metropolitano estén negro sobre blanco en cualquier tipo de acuerdo que se suscriba», ha exigido Catalá quien ha criticado el pacto del PSOE «con independentistas y nacionalistas para mantenerse en la Moncloa».

Imagen de la portavoz popular en el Ayuntamiento de Valencia, Maria José Catalá ABC

Por otra parte, la líder del PP en el Ayuntamiento de Valencia ha recordado que el Gobierno de Mariano Rajoy aprobó una subida paulatina de las ayudas al transporte metropolitano y para este 2020 Valencia y el área metropolitana habrían recibido 30 millones de euros frente a los 10 que están previstos.

Asimismo, ha señalado que el acuerdo conocido es «genérico y tiene lagunas importantes en infraestructuras y en materias culturales» y ha puesto como ejemplo como el soterramiento de las vías de Serrería, la Estación Central o una mayor inversión en el Palau de les Arts, el Museo de Bellas Artes o el Gonzaléz Martí.

En cuanto al Consorcio de la Marina, Catalá ha recordado que con los gobiernos del Partido Popular ni el Ayuntamiento ni la Generalitat han pagado ni un euro de amortización de la deuda ni de intereses ya que siempre lo ha cubierto el Estado a través del ICO. «Así que no hay nuevo bajo el sol en esta primer punto del documento», ha añadido Catalá.

«En cuanto a la deuda del Consorcio , hay que recordar que fue un gobierno del PSOE quien negó a Valencia la financiación adecuada y optó por un crédito ICO para la America’s Cup a diferencia de los Juegos Olímpicos de Barcelona o la Expo de Sevilla, así que es de justicia que el PSOE enmiende la discriminación que ejecutó para la ciudad de Valencia», ha afirmado la portavoz popular, que ha destacado que «mucho nos tememos que Pedro Sánchez vuelva a incumplir su palabra , ya que sólo hace promesas para mantenerse en el sillón».

Un acuerdo «histórico»

Por su parte, el portavoz de Compromís en el Ayuntamiento de Valencia, Pere Fuset, ha asegurado que el acuerdo que la coalición «ha conseguido arrancar a Sánchez para la investidura es histórico para los valencianos y valencianas y es una oportunidad única para avanzar en una financiación justa que garantice la calidad de vida de la ciudadanía valenciana, y situarla al mismo nivel que en otros territorios de España».

Fuset cree que este documento incluye «otros aspectos imprescindibles» para su grupo, como «avanzar en la resolución definitiva -por parte del Estado- de la deuda de la Marina de Valencia, tal y como se ha hecho en otras ciudades que han celebrado eventos similares» para que este espacio pueda «despegar de manera definitiva».

También se ha referido a un punto «de específica importancia»: el que contempla garantizar el cumplimiento de todas las garantías ambientales respecto a la ampliación norte del Puerto para que ante cualquier actuación «se vele por el interés general de la ciudad».

En definitiva, según el portavoz municipal de Compromís, se trata de un acuerdo que visibiliza la agenda valenciana en Madrid y defiende «nuestros intereses como pueblo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación