POLÍTICA

El PP da por amortizado a Puig y asume que su rival político ya es solo Oltra

Bonig pide la comparecencia en las Cortes de la «presidenta de facto» para que explique la contratación de una condenada por fraude en Educación

Isabel Bonig, ayer, junto a los diputados y senadores valencianos electos, durante la reunión en la sede el PPCV MIKEL PONCE

R. B. CRESPO

Ya lo expresó tras el resultado de las elecciones generales y ayer lo volvió a reiterar. La presidenta del PPCV, Isabel Bonig, centra sus ataques en la vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, como adversaria política en lugar de en quien sería su rival natural: el jefe del Consell, Ximo Puig. La estrategia de ahondar en la herida abierta por una notable caída en votos del PSPV se acentúa por parte de los populares, sobre todo teniendo en cuenta el refuerzo en el liderazgo de la portavoz de Compromís tras los apoyos obtenidos por la coalición en alianza con Podemos.

Bonig ha dibujado siempre a Ximo Puig como un «presidente maniatado» por sus socios en la acción política del día a día, y ahora prefiere ignorarlo desde la oposición y centrar sus críticas en Oltra.

Así lo evidenció ayer en la petición de explicaciones sobre los últimos nombramientos realizados por parte de la Generalitat. Hizo referencia, en concreto, al de la Conselleria de Educación dirigida por Vicent Marzà, la cual - tal como desveló ayer ABC en exclusiva - ha colocado al frente del departamento del Servicio de Idiomas y Programas Europeos a una condenada por un juzgado alicantino hace dos años tras haber defraudado en el suministro de agua potable dentro de una comunidad de vecinos .

Fraude en el suministro

Los hechos se produjeron en 2007, cuando ella y su hermana compraron un inmueble de seis viviendas en la avenida de España de La Nucía -donde fue concejal con el Bloc- y «con ánimo de menoscabar el patrimonio ajeno, realizaron un desvío de agua hacia el resto del inmuble que permitía el suministro y tránsito constante y permanente al edificio sin que el mismo fuera registrado por el contado r», según se considera probado en la sentencia.

La trampa fue detectada por técnicos de los servicios municipales durante una inspección rutinaria cuando Sonia Pérez Ortuño ya era edil y, tras un estudio «pormenorizado», concluyeron que el importe defraudado ascendía a 11.000 euros .

«Que aclare si esto le parece poco estético», señaló Bonig, en relación a las palabras de Oltra sobre el nombramiento del marido de la consellera de Sanidad, Carmen Montón, como gerente de la empresa pública Egevasa -y que posteriormente renunció al cargo tras la controversia generada-.

«Que explique igualmente qué le parece la contratación de la pareja del alcalde de Valencia, Joan Ribó , también en la Conselleria de Educación; los últimos cambios ligados a la fundación Alfons el Magnànim de la Diputación de Valencia para colocar a una persona de su partido; o el decreto de nombramiento de asesores , que el PP ha impugnado, por el que no se les exige el título universitario cuando van a cobrar como funcionarios del grupo A, que tienen su licenciatura y han pasado una oposición dura».

Transparencia

Por todo ello, el grupo popular pedirá esta misma semana la convocatoria de la Diputación Permanente para que comparezca la vicepresidenta de la Generalitat e interpelará al conseller de Transparencia, Manuel Alcaraz, para saber « si tiene pensado convocar el Consejo de Transparencia e investigar la gestión más allá de la que realizó el PP como si fueran la Inquisición».

¿Por qué pide explicaciones a Oltra y no al presidente? Fue una de las preguntas formuladas durante la rueda de prensa celebrada ayer en la sede popular. «Porque ella es la presidenta de facto» , respondió tajante Bonig.

La orden, comentó, viene del Palau, pero éste «se desentiende, a Oltra no le parece bien, le echa la culpa al PSPV y, mientras, nadie se está ocupando de los verdaderos problemas de los ciudadanos, de generar empleo y riqueza, de las inversiones y de las infraestructuras».

Lo más preocupante, en su opinión, es que la «guerra» que se ha abierto entre Compromís y el PSOE en el seno del Consell « está afectando a la gobernabilidad de la Comunidad Valenciana , por lo que el PP ejercerá su labor de oposición en medio de las rencillas de los socios de Gobierno».

Niegan el informe

Bonig se refirió también al informe elaborado por la Conselleria de Justicia sobre el recurso de inconstitucionalidad a los Presupuestos Generales del Estado , que no han querido facilitar al PP después de solicitarlo. La justificación por parte de Ximo Puig es que se trata únicamente de un «borrador inicial de trabajo para ver qué vías se podían seguir», a lo que Bonig apuntó que lo hacen porque «no se ha realizado en base a unos razonamientos jurídicos y a unos hechos».

En cuanto a la reunión mantenida ayer con los diputados y senadores electos, la presidenta del PPCV anunció que establecerá un calendario de reuniones y visitas de la dirección regional de la formación con estos cargos para coordinar el mensaje del partido en asuntos clave como la financiación, las infraestructuras hídricas y el proceso independentista de Cataluña.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación