Operación Taula

El PP afronta el pleno en el Ayuntamiento de Valencia como una oposición en barbecho

El grupo popular, con nueve de sus diez concejales investigados, no presentará mociones y espera «ensañamiento» del tripartito

Miembros del PP durante el último pleno del Ayuntamiento MIKEL PONCE

ROSANA B. CRESPO

El de este jueves no será un pleno normal en el Ayuntamiento de Valencia. Se trata del primero desde que nueve de los diez concejales del PP fueran investigados por blanqueo de capitales y al que acuden en esta condición . Será Eusebio Monzó, el único edil no imputado, quien asuma de forma provisional la portavocía . En el anterior pleno ya lo hizo Mª Ángels Ramón-Llin en sustitución de Alfonso Novo al tratarse del primero en ser investigado.

Los concejales se comprometieron con la dirección regional del partido a dejar el acta voluntariamente si al levantarse el secreto de sumario del caso se mantiene su imputación . Ésta era su reclamación principal desde el principio ante los intentos de que renunciaran de cara a la cita de hoy. La presidenta del PPCV tuvo que dar marcha atrás cuando durante las semanas anteriores había asegurado que si salían de declarar ante el juez como investigados se les pediría el acta .

La tensión durante esas jornadas fue evidente, ya que la mayoría de ediles se negaba a marcharse al considerar que no existe todavía motivo fundado. Los tiempos y los políticos no van a la par y Bonig contaba con poco margen. Además, la prórroga del secreto de sumario hasta el 14 de marzo complicaba los planes , por lo que finalmente se optó por esta cesión.

La imagen de este jueves, sin embargo, no es la mejor. Aun tratándose del grupo más numeroso en el Ayuntamiento, no podrán ejercer una oposición real debido a su situación. De hecho, no tienen previsto presentar mociones como suele ser habitual y admiten que esperan «ensañamiento» por parte de algún concejal del tripartito (algo que ya ocurrió en el último pleno por parte del responsable de Movilidad, Giuseppe Grezzi).

Una legitimidad que, si bien ha sido otorgada por las urnas, a nivel de fiscalización de la gestión de los socios del Gobierno local ahora resulta mucho más complicada.

Evitarán, por tanto, entrar en los ataques que lleguen desde Compromís, PSPV y València en Comú (marca blanca de Podemos), aunque, comentan, les traten como «muertos» y pretendan «rematarlos» .

Faltará por ver lo que sucede a partir del día 14 (o antes). Si existe auto de imputación, tendrían que cumplir con su palabra y dejar el acta. Al tratarse de una decisión personal, podrían marcharse del Consistorio (con lo que la lista, en la que también existen imputados, correría) o pasar a ser no adscritos.

Hoy precisamente se aprobará la constitución de una comisión de investigación sobre la gestión del PP durante la etapa anterior tras la puesta en marcha de la Operación Taula. Los populares pedían que se extendiera a todos los partidos, pero votaron a favor de la moción .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación