Economía

Porcelanosa replica a Zelenksi que cesó sus negocios en Rusia tras la invasión de Ucrania

La compañía asegura que la «única» acción comercial con el país gobernado por Putin responde al «mínimo» de los contratos fijados con los distribuidores multimarca antes de la guerra

Zelenski pide en el Congreso que compañías españolas como Porcelanosa o Maxam dejen de hacer negocio en Rusia

Imagen de una nave de la empresa cerámica Porcelanosa ABC
Toni Jiménez

Toni Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Porcelanosa ha asegurado este martes que paralizó «cualquier actividad económica» en Rusia, un país en el que no tiene tiendas ni inversiones, desde el inicio de la invasión de Ucrania el 24 de febrero.

«La única acción comercial que ha tenido lugar en Rusia responde al mínimo de los contratos fijados con los distribuidores multimarca antes de la guerra», ha defendido la compañía azulejera en un comunicado en respuesta a la intervención telemática que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski , ha realizado en el Congreso de los Diputados, en la que ha pedido a esta empresa con sede en Castellón que deje de hacer negocios en el país gobernado por Vladimir Putin.

«El mercado de Rusia durante el mes de marzo representó solo el 0,009% de las ventas de la compañía , que en este país y durante ese ejercicio, computó a 197.000 euros», han explicado. Del mismo modo, han apuntado que allí «no existe una red de distribución propia, como sí sucede en España, EEUU, Italia o Francia, entre otros», por lo que puede que algunos distribuidores sigan promocionando productos de la marca vendidos meses antes del conflicto.

En una rueda de prensa urgente, la consejera delegada del grupo, María José Soriano, se ha mostrado sorprendida por las palabras de Zelenski: «No sabemos dónde se ha amparado, le habrán hecho llegar algún dato equivocado o se le ha ocurrido».

Por su parte, Héctor Colonques, uno de los fundadores de Porcelanosa, ha calificado como «muy triste» lo ocurrido, puesto que la compañía lleva semanas enviando material sanitario, alimentación y ropa al pueblo ucraniano. Del mismo modo, la empresa está ayudando a un grupo de siete personas procedentes de este país, cuya estancia en la provincia de Castellón está sufragando.

En ese sentido, en el escrito remitido a los medios, la marca ha condenado «enérgicamente» la invasión militar de Ucrania por parte del ejército ruso y la violencia ejercida contra la sociedad civil, «cuyo último episodio en Bucha nos ha dejado profundamente consternados por la brutalidad que ha sufrido la población de la zona».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación