Ucrania pide a Maxam, Sercobe y Porcelanosa que corten con Rusia

La empresa de cerámica y la patronal dicen que ya han limitado sus lazos con Moscú y el grupo industrial presidido por Vargas no se pronuncia

Porcelanosa replica a Zelenksi que cesó sus negocios en Rusia tras la invasión de Ucrania

EP | Vídeo: EP

Porcelanosa, Maxam y Sercobe. Tres nombres propios a los que Volodímir Zelenski ha señalado este martes durante su intervención en el Congreso de los Diputados. A los tres les pidió que dejen de operar en Rusia, al tiempo que exigía más sanciones económicas contra el Gobierno de Putin. No es la primera vez que ocurre, ya que en su intervención ante el Parlamento francés, el presidente de Ucrania señaló a empresas galas, como Renault , por mantener operaciones con Rusia. Un día después de su discurso, el gigante automovilístico abandonó el país.

«Me quiero dirigir a Maxam, Porcelanosa y Sercobe y otras compañías españolas que dejen de hacer negocios con Rusia », reivindicó ayer el líder ucraniano, poniendo énfasis en que el Ejército ruso está cometiendo «crímenes de guerra contra la humanidad».

Primera en reaccionar

Silvestre Segarra, vicepresidente de Porcelanosa LAS PROVINCIAS

La azulejera Porcelanosa fue la primera en reaccionar a las palabras de Zelenski. La compañía aseguró que suspendió el envío de sus productos a Rusia desde que se excluyó parcialmente a este país del sistema internacional de pagos ‘Swift’ como parte de las sanciones impuestas por el despliegue militar efectuado en Ucrania. «Realmente, lo que está pidiendo Zelenski un poco se está cumpliendo» , señaló José María Segarra, directivo de la firma de Villarreal, en relación con la polémica generada por las palabras del líder ucraniano.

Al respecto, el directivo de Porcelanosa explicó que la empresa vende sus productos en Rusia a distribuidores, que son los que los comercializan posteriormente, y que dejó de trabajar con este país cuando se le excluyó parcialmente del sistema internacional de pagos Swift y, además, no había transportes. «Otra cosa es que por parte de algunos distribuidores se esté haciendo promoción de productos de Porcelanosa que vendimos meses antes del conflicto, pero ahí no podemos hacer nada», añadió.

José Manuel Vargas, expresidente de Aena y exCEO de Vocento EFE

Maxam, por su parte, cuenta con nueve filiales en el país presidido por Vladimir Putin , donde entró por primera vez en 2002. Según informa D&B, se trata de una de las únicas seis empresas españolas que cuentan con más de tres empresas participadas en Rusia, y, de acuerdo con la información publicada en su página web, contaba con más de 250 empleados en este país en 2015. Consultadas por este periódico, fuentes de la compañía evitaron pronunciarse sobre sus planes de futuro en Rusia. Su presidente ejecutivo, desde mayo de 2020, es José Manuel Vargas , expresidente de Aena y exCEO de Vocento. Ahora mismo el directivo se encuentra en pleno proceso de autorizaciones para la adquisición por parte de la firma de inversión Rohne Group del capital de la empresa de materiales energéticos y soluciones de voladura

Maxam cuenta con una amplia trayectoria. Se fundó en 1872 por Alfred Nobel , el famoso químico sueco que inventó la dinamita y en cuyo legado se celebran los premios Nobel. Hasta 2006 se denominaba Unión Española de Explosivos (UEE) , y en la actualidad cuenta con más de 6.000 empleados en cinco continentes, con 80 instalaciones industriales y operaciones comerciales en más de 50 países. Factura más de 1.000 millones de euros al año.

La compañía provee soluciones de voladura para minería, canteras y obra civil, cartuchos y pólvoras para su uso en caza y tiro deportivo, productos y sistemas para el sector de defensa y seguridad, y producción de materias primas clave en la actividad nitroquímica. En Rusia, la empresa proporciona servicios y productos (explosivos civiles y sistemas de iniciación) de voladura a empresas mineras (como Polyus Gold, Rusal, Sverstal o Eurochem) y tiene canteras en todo el país. Además, opera en toda la Federación rusa, proporcionando productos a minas metálicas y no metálicas: hierro en el sur y centro de los Urales , depósitos de plomo y roca caliza en Siberia, oro y diamantes en Alrosa y Sovrudnik.

La web de la patronal de bienes de equipo se cae

Al contrario que las otras dos firmas señaladas, Sercobe no es una empresa. Es una patronal: la Asociación Nacional de Fabricantes de Bienes de Equipo, cuyo director general es, desde hace apenas una semana, José Ignacio Mora. Ayer, minutos después de producirse las palabras de Zelenski, el acceso a su página web quedó suspendido.

Fuentes oficiales de Sercobe desmentían a este periódico «rotundamente» que mantenga cualquier tipo de transacción o negocio con empresas u organismos rusos tras la imposición de las sanciones internacionales. «Sercobe cumple rigurosamente la legalidad internacional , siendo uno de los referentes principales ante la Administración española en todos los temas regulatorias y de normativa», han remarcado desde esta patronal.

Matizaron que mientras Rusia fue un «mercado abierto y permitido» participaron en varias licitaciones internacionales en aquel país. Incidió en que desde el año 2014, y a raíz de la anexión de Crimea por la Federación Rusa, la asociación redujo su actividad en Rusia y se centró solamente en los sectores no sancionados por la comunidad internacional. De cualquier modo, Sercobe ha suspendido el acceso a su página web.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación