Política
Podemos quiere un reparto al 70/30 con Esquerra Unida para la lista autonómica
La formación morada estaría dispuesta a ceder tres puestos si revalida los trece escaños, un ofrecimiento insuficiente para EUPV

La primesa fase de las negociaciones que están llevando a cabo Podemos y Esquerra Unida para concurrir conjuntamente en las próximas elecciones autonómicas se consumarán a finales de este mes. Aunque todavía existe poca concreción, sí se han venido abordando a grandes rasgos las propuestas de cada formación para que se vayan sometiendo posteriormente a consulta interna.
Una de las cuestiones que más interés despierta es el reparto de las listas, especialmente la de las Cortes Valencianas . Pero los tiempos son ligeramente diferentes en ambos partidos. Mientras en Podemos ya están inmersos de lleno en el proceso de primarias - y con el que ya se van adivinando las personas con más posibilidades de ocupar puestos destacados -, en Esquerra Unida los candidatos podrán presentarse hasta el 11 de noviembre. Se da por hecho que su líder, Rosa Pérez, aspire a encabezar la lista, pero todavía han de celebrarse las votaciones.
Aun así, los encuentros entre ambas formaciones no han cesado y para este jueves hay previsto uno nuevo. Aunque desde los partidos no detallan qué es lo que se propondrá exactamente, fuentes de Podemos explican que parecen tener claro el punto de partida de las negociaciones para el reparto de la lista autonómica: el 70% para los morados y el 30% para EUPV .
Todo ello basado en el cálculo de que volverían a conseguir los trece escaños de los pasados comicios de 2015, una posibilidad que se antoja en principio complicada según las últimas encuestas publicadas por medios como Valencia Plaza o Levante, que les otorgan entre 7 y 10 diputados. En caso de que obtuvieran la decena, el ofrecimiento a Esquerra Unida se reduciría a un solo parlamentario .
Por el momento, se trata de un inicio de las negociaciones que podrá variar conforme avancen, pero la visión de los morados es que se trata de un partido que, a fin de cuentas, se ha quedado fuera de las instituciones durante cuatro años -perdiendo así relevancia- y que regresan de su mano, por lo que el reparto ha de ser totalmente a favor de Podemos. Más flexibilidad podrían tener, admiten fuentes de la formación, a nivel municipal -especialmente en Valencia ciudad-, puesto que es donde más reside la fuerza de EUPV.
Como resulta lógico en cualquier proceso de estas características, desde Esquerra Unida señalan que entenderían esta propuesta como «injusta». En primer lugar, reconocen que los trece diputados son un pronóstico «demasiado optimista» y, por otro lado, ellos apuestan por una división del 50%-50% de la lista autonómica (algo, a su vez, bastante complicado). Su defensa es que cuentan con más de 200 cargos públicos y mantienen poder a nivel municipal.
Pronto es, en todo caso, para que se pueda dar nada por seguro en un tira y afloja lógico en este tipo de conversaciones.