Política

Rosana Pastor renuncia a presentarse a la Generalitat por Podemos y allana el camino a Dalmau

La diputada se inscribe a primarias sólo para ser parlamentaria autonómica junto a Antonio Montiel

Rosana Pastor, en una imagen de archivo PODEM

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La diputada en el Congreso Rosana Pastor ha decidido finalmente renunciar a ser candidata a la Generalitat por Podemos. La parlamentaria, según confirman fuentes del partido, se ha registrado para concurrir únicamente a las primarias de la lista de las Cortes Valencianas, al igual que el exsecretario general de la formación morada Antonio Montiel.

Este sector pretendía inicialmente orquestar una alternativa a la de la actual dirección, que postulaba al catedrático de Derecho Constitucional Rubén Martínez Dalmau como número 1. Sin embargo, el acuerdo entre varias corrientes del partido para una lista de unidad en el que se llevaba trabajando semanas y se consumó este martes complicaba que cualquier otro aspirante tuviera opciones reales.

El pacto al que han llegado tanto los cercanos al actual líder, Antonio Estañ, como a los de Pablo Iglesias -capitaneados por la senadora Pilar Lima- y la parlamentaria Beatriu Gascó proponía a Dalmau como cabeza de lista. Todos ellos cuentan con un amplio apoyo de las bases, lo que unido a la renuncia de Pastor allana el camino para salir victoriosos del proceso aunque alguien más pudiera inscribirse.

La diputada nacional señala en un escrito que «es el momento de enderezar el rumbo y volver la mirada a las esencias de Podemos», a lo que añade que «no sobra nadie» y que la organización « debe aprender a gestionar la pluralidad , explorar cómo tejer nuevos consensos que sumen y no excluyan».

En las últimas semanas, asegura, se han dirigido a ella «muchas personas inscritas en Podemos, compañeros y compañeras deseosas de recuperar su entusiasmo por el proyecto», motivo por el que ha decidido presentarse para la lista autonómica. En este sentido, apunta que asume la tarea de recuperar la confianza de la gente a la que han perdido por el camino, que no quieren verles más «discutiendo» sobre ellos mismos y, sobre todo y fundamentalmente, porque ha «tenido la oportunidad de comprobar la importancia de la irrupción de Podemos en el panorama político y en las instituciones».

Renovación de la lista

En todo este escenario, lo cierto es que la lista de la formación morada para la próxima legislatura sufrirá una gran renovación . Además de todos los nombres citados, se han registrado otros que podrían tener entrada, como los parlamentarios César Jiménez, Irene Gómez -miembro de la mesa de las Cortes- y Cristina Cabedo, el senador Ferran Martínez o el concejal de Gata de Gorgos Jaume Monfort. Jordi Alamán también se ha inscrito.

Todo dependerá, eso sí, de los escaños que consiga sacar la formación, a la cual las últimas encuestas auguran un retroceso respecto a los trece obtenidos en las pasadas elecciones autonómicas.

En principio, no repetirían, además de Estañ -quien se dedicará de lleno a la vida orgánica hasta que decida sobre su futuro, que desmiente que esté en Madrid-, Fabiola Meco, David Torres, Daniel Geffner, Llum Quiñonero y Pepe Almería.

Críticas

La forma en la que se está llevando a cabo el proceso ha sido criticada abiertamente por Antonio Montiel, quien considera «prematuro» y un «error» lanzar ahora cabezas de lista . «Anticipar el orden en una lista abierta como son las de Podemos hurta a las bases la posibilidad de decidir cuál es la composición y el orden definitivo», ha sostenido.

Algo a lo que Estañ ha respondido que confía en que haya más de un candidato a la Generalitat en las primarias y que no entiende las críticas cuando el sistema sigue siendo el mismo en el que el propio Montiel participó: «La voz de las bases se verá reflejada en el resultado, como siempre».

Tras esta primera fase de verificación de candidaturas, que coordina la secretaría de organización dirigida por Pablo Echenique, se procederá a la presentación de las listas, cuyo plazo finalizará el 11 de noviembre y que supondrá una segunda negociación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación