Elecciones 26-J
Podemos encargará un estudio por municipios para analizar la caída del voto en la Comunidad Valenciana
El líder autonómico, Antonio Montiel, asume que no se han conseguido los resultados previstos con la confluencia
![Antonio Montiel, líder de Podemos, durante la jornada electoral del 26-J](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2016/06/29/1monti-kgVG--620x349@abc.jpg)
La dirección de Podemos en la Comunidad Valenciana ha acordado este miércoles encargar un informe pormenorizado de los resultados electorales en los diferentes municipios de la Comunidad Valenciana. Así lo han decidido los miembros del consejo ciudadano autonómico que preside Antonio Montiel , para «extraer conclusiones que puedan reorientar el trabajo del partido», según un comunicado de la formación.
En el consejo ciudadano se ha asumido que en esta cita electoral «no se ha conseguido trasladar con suficiente claridad el mensaje de ilusión y cambio para vencer el mensaje del medio esgrimido por otras formaciones políticas», según la nota. «No obstante, y desde el respeto absoluto a la decisión de las urnas, se va a poner el énfasis en el trabajo parlamentario y en los territorios a fin de seguir construyendo un espacio para hacer posible un cambio político real».
El resultado pormenorizado por municipios está disponible en la página web habilitada por el Ministerio del Interior para seguir el escrutinio en la noche electoral, pero Podemos ha preferido encargar el citado informe para tratar de entender por qué no se han cumplido las expectativas creadas por las encuestas previas publicadas tras la unión con Izquierda Unida.
El máximo órgano de gobierno de Podemos en la Comunidad Valenciana ha valorado, no obstante, el balance de representación conseguido con los 9 diputados y 3 senadores obtenidos por la coalición «A la Valenciana» (que deja al PSOE sin senadores electos por la Comunidad Valenciana por primera vez en la historia), pero asume que no se han conseguido los resultados electorales previstos en un principio con la confluencia electoral con Compromís e izquierda Unida.
El consejo asume los resultados aunque lamenta que «las uniones con las otras dos fuerzas se efectuaron para ganar y en ese sentido, a tenor de los resultados, hay que concluir que no se han cumplido las expectativas », por lo que concluyen que «el proceso de cambio va a ser más lento de lo previsto».
Noticias relacionadas