POLÍTICA

Podemos permite que se investigue el enchufismo en Sanidad pese a que colocó a un miembro de su lista

Montón situó a un candidato e integrante del grupo que apoyó a Montiel como subdirector médico del Arnau de Vilanova

Imagen del portavoz de Podemos, Antonio Montiel, y de la vicepresidenta Oltra MIKEL PONCE

R. B. CRESPO

Las Cortes estudiarán los casos de enchufismo en los puestos directivos de los hospitales de la Comunidad Valenciana. La propuesta del PP, con el apoyo de Ciudadanos y la abstención de Podemos (lo que ha propiciado que PSPV y Compromís quedaran en minoría con el voto en contra) insta a la Generalitat a crear una comisión de seguimiento de los 202 nombramientos de altos directivos en los centros por parte de la Conselleria de Sanidad.

La moción del grupo popular supone que este órgano estudie el proceso , desde las bases de selección hasta la publicación en el Diari Oficial de la Comunitat Valenciana (DOCV), de los nombramientos definitivos de cada una de las plazas.

Pese al respaldo de la formación de Antonio Montiel, el partido morado también se ha beneficiado de este tipo de prácticas. Así, el nuevo subdirector médico del hospital Arnau de Vilanova es Abraham Cabrera Pérez , cardiólogo en este centro y número 37 de la candidatura de Podemos para los comicios autonómicos.

La iniciativa también conlleva que se publique en el Portal de Transparencia la situación en la que se encuentra cada uno de los procedimientos establecidos para la designación: publicación de las bases de selección, presentación de instancias, convocatoria y miembros de la comisión evaluadora, conclusión de las comisiones, posibles recursos de los participantes, designación definitiva y publicación.

Igualmente, se creará un registro de los nombramientos de personal directivo de cada una de las Consellerias y empresas públicas que dependan de ellas, incluyendo en él el currículum. Dicho registro, indican, estará adscrito a la Conselleria de Transparencia y el Consell deberá remitir con carácter anual a los miembros de la Comisión de Coordinación de Las Cortes un listado con las designaciones durante el periodo referido.

Imagen de los nombramientos ABC

El coordinador de política social del PP en las Cortes, José Juan Zaplana , ha denunciado el «enchufismo» en los nombramientos que se están produciendo en los distintos departamentos de salud por parte de la consellera del ramo, Carmen Montón.

« No se informa de los procedimientos de provisiones de plazas , sin informar ni siquiera a los propios candidatos, menoscabando los derechos de los profesionales a recurrir, impugnar o simplemente conocer cuáles han sido los criterios para dichas conclusiones», ha indicado este miércoles. Algunos de estos aspirantes, de hecho, ya denunciaron a ABC la «falta de transparencia» en las designaciones .

El caso más controvertido es el de la exsenadora del Partido Socialista de Cataluña (PSC) Mónica Almiñana como gerente de La Fe. Al no cumplir con el requisito de ser personal estatutario -tener plaza de funcionaria en la Sanidad valenciana-, Montón decidió c onvocar un concurso con unas bases «a medida» para que Almiñana pudiese optar. Pero se presentó otra aspirante, la psiquiatra Mayte Lázaro, a quien finalmente rechazó la comisión de valoración, como esperaba, y ha llegado a presentar un recurso contencioso contra la decisión de la Conselleria.

A este le siguieron el de una candidata en la lista de Compromís por Picanya durante las pasadas elecciones municipales como subdirectora médica del Hospital de Llíria y el de un integrante de la lista de Podemos para las autonómicas como subdirector médico del Arnau de Vilanova.

Entre las contrataciones a dedo también se encuentran las de una decena de miembros del PSPV ascendidos a gerentes o jefes de departamento en hospitales o centros de salud. La mayoría de ellos son exalcaldes y exconcejales de localidades como Sagunto, Castellón, Elche o Valencia . Especialmente destacado es el caso del exprimer edil de Benimodo, quien ocupa la subdirección general de Recursos Económicos de la Conselleria. Está imputado por un delito contra el Patrimonio y la fiscalía pide para él más de dos años de cárcel.

Los socialistas siempre han defendido la «legalidad» de todos los procedimientos establecidos y en su momento rechazaron la propuesta del PP de crear una comisión de seguimiento . Así, lamentaron que se pretenda «sembrar dudas» sobre «grandes profesionales de prestigio y trayectoria sanitaria reconocida y ejemplar», al tiempo que remarcan que se trata de personas que «defienden un modelo de sanidad público, universal equitativo y de calidad, claramente diferenciado del modelo mercantilista que implantó el PP».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación