Política

Ciudadanos pide un complemento retributivo para los sanitarios valencianos que han luchado contra el coronavirus

La formación naranja insta también al Gobierno autonómico a aumentar el salario de todos los facultativos contratados de forma extraordinaria durante la pandemia

Última hora del coronavirus y las fases de la desescalada en la Comunidad Valenciana

Una sanitaria en un centro de salud valenciano ROBER SOLSONA

R. B. C.

Ciudadanos ha presentado una iniciativa en las Cortes Valencianas en la que insta al Gobierno autonómico a que apruebe, de forma inmediata, un complemento retributivo a todo personal sanitario y no sanitario dependiente de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública que haya estado directamente involucrado en la lucha contra el coronavirus .

La Proposición No de Ley (PNL) de la formación naranja pide también que se aumente el salario de todos los facultativos contratados de forma extraordinaria por la Conselleria durante la pandemia, así como «ampliar los contratos realizados todo el tiempo que sea necesario para garantizar el descanso del resto de la plantilla y que la calidad asistencial no quede comprometida en los siguientes periodos vacacionales o por futuros rebrotes del virus ».

La iniciativa, firmada por Toni Cantó y Yaneth Giraldo, solicita asimismo iniciar, a la mayor brevedad posible, una Mesa de Negociación entre los responsables del departamento que dirige Ana Barceló en materia de recursos humanos, con las diferentes gerencias de Departamentos de Salud y con los representantes de los trabajadores, «para abordar un plan estructural y plurianual que contemple el aumento de las retribuciones a todo el personal sanitario y no sanitario».

Todos estos puntos habrían de cumplirse en un plazo de dos meses , según consta en el texto.

Ciudadanos recuerda que, aun con el gran trabajo a las espaldas de este colectivo, «cualquier cifra positiva se oscurece si recordamos los tristes fallecimientos de siete profesionales sanitarios en la Comunidad Valenciana y casi 3.000 contagiados en los centros sanitarios, representando la tasa más alta de profesionales contagiados de España (casi un 16%)».

Precariedad

La iniciativa destaca que, según los últimos datos actualizados por la Conselleria de Sanidad, se han contratado para reforzar la sanidad pública en la lucha contra el Covid-19 un total de 4.229 trabajadores sanitarios y no sanitarios. «Sin embargo, esos contratos han estado marcados no sólo por la desprotección, también por la precariedad . Y es que los salarios que están percibiendo los profesionales son incluso menores que los que perciben los propios residentes, por un trabajo, como mínimo, heroico. Sueldos mileuristas a cambio de jugarse su vida, ante un enemigo desconocido, ante una emergencia sanitaria que ha amenazado a toda la sociedad», indican.

El último incremento de salario que han recibido los profesionales, recuerdan, fue a consecuencia del Acuerdo de 8 de noviembre de 2019 , del Consell, en aplicación del Decreto ley 1/2019, que aumentaba -a consecuencia del Real Decreto Ley 24/2018, de 21 de diciembre, por el cual se aprueban medidas urgentes en materia de retribuciones en el ámbito del sector público- un 0,25% en las retribuciones del personal público, incluido el personal de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública. Todo ello después del acuerdo firmado por el Gobierno central, en el año 2018, y que correspondía, desde entonces y, hasta el ejercicio actual, un aumento del 2,3% a los funcionarios públicos.

«Esta es, por tanto, la última tabla de retribuciones publicada por la Generalitat. Desde Ciudadanos consideramos que es el momento de retomar, de manera estructural, el aumento retributivo de los profesionales sanitarios y, de forma coyuntural, abordar el pago de un suplemento extra inmediato a todo el personal sanitario y no sanitario dependiente de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública que han estado directamente involucrados en la lucha contra el Covid-19 en todos los centros sanitarios de la Comunidad Valenciana», remarcan.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación