POLÍTICA

Perfil: Joan Baldoví, la avanzadilla de Compromís en bicicleta

El diputado nacionalista que trasladó al Congreso la política de la «camiseta» aspiraba a pasar a la historia

Imagen de Baldoví el día que recogió por primera vez su credencial como diputado ABC

A. CAPARRÓS

Joan Baldoví (Sueca, Valencia, 1958) viene ejerciendo desde hace cinco años de avanzadilla de Compromís . Este maestro de escuela fue el primer diputado nacional de la coalición nacionalista. Alcalde de su localidad natal entre 2007 y 2011, no admitía protestas en los plenos y no le temblaba el pulso para expulsar a quien fuera necesario.

Con su salto a la política nacional trasladó al Congreso la política de la «camiseta» que había popularizado Mónica Oltra en Valencia. Sus enfrentamientos con Mariano Rajoy se hicieron virales. Un solo diputado hacía más ruido que un grupo parlamentario entero. Esa es la esencia de Compromís. Política en estado puro . De la gestión... ya hablaremos. De hecho, Baldoví dejó como legado el Ayuntamiento con las cuentas más opacas de la Comunidad Valenciana, según constató en su día la Sindicatura de Cuentas.

En su etapa de alcalde tuvo tiempo de presidir la junta directiva de la Red de Ciudades Valencianas integradas en la Fundación Ramón Llull, cuyo objetivo es difundir internacionalmente la lengua y la cultura catalana . Allí coincidió con Ximo Puig, entonces regidor en Morella.

Ya en el Congreso, Baldoví ha optado por soslayar aquella etapa en la que compartió desvelos por el catalán con Carod-Rovira.

Baldoví, como buen maestro de educación física , lo mismo llegaba en bicicleta a recoger su credencial que se hacía acompañar de una charanga para tomar posesión del acta. Las fotos y los vídeos estaban garantizados.

Imagen de Su Majestad el Rey junto a Baldoví tomada este martes POOL

Este martes, Baldoví, uno de los políticos españoles mejor valorados de acuerdo con el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha captado toda la atención mediática durante la audiencia con Su Majestad el Rey. El de Sueca, Baldo para los amigos, volvía a ejercer de avanzadilla de los suyos y llevaba bajo el brazo el encargo de Mónica Oltra. Un Acuerdo del Prado para conseguir lo que nadie había logrado desde el 20 de diciembre: el pacto para gobernar España .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación