POLÍTICA
Oltra se alinea con Podemos y deja a Puig solo en el caso Carns de Morella
Renuncia a defender la ayuda directa de 140.000 euros y asume que debió ser por concurrencia competitiva
El jefe de Consell queda expuesto ante una posible comisión de investigación por su relación con la mercantil
La anunciada enmienda de Podemos a la ayuda directa del Consell a Carns de Morella S.L. en los Presupuestos de la Generalitat para 2016 ha acabado por definir dos bandos claramente diferenciados . Por un lado el partido de los círculos que lidera Antonio Montiel que tiene, desde ayer, el apoyo de Mónica Oltra y, por otro, el que encabeza el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, que se ha empecinado en calificar la polémica como «ridícula» y donde se encuadra el secretario autonómico de Agricultura y Desarrollo Rural, Francisco Rodríguez Mulero, que garantizó el pasado martes que la ayuda directa seguiría adelante «con independencia del circo mediático».
Noticias relacionadas
Oltra ha ido rebajando paulatinamente el tono de su apoyo a Puig y ha pasado de los argumentos «técnicos» a directamente ignorarlos en la comparecencia de ayer tras la celebración del pleno del Consell . Sabedora de que juntarse en exceso con el presidente de la Generalitat en este caso puede ser arriesgado, la vicepresidenta y portavoz, escogió la prudencia extrema
Separación de poderes
Al pedírsele un análisis sobre la enmienda que ha presentado Podemos para retirar la ayuda directa de 140.000 a la mercantil que gestiona el matadero de Morella, Oltra decidió ser exquisita en sus planteamientos y aludió a la «separación de poderes» para no pronunciarse sobre lo que es una rectificación en toda regla de un socio del tripartito a la gestión del Consell y, en particular, a la de su presidente que es quien ha mantenido una larguísima relación con la citada empresa.
Explicó que «la enmienda va encaminada a eliminar las líneas nominativas» por lo que «este Consell lo comparte porque nos parece bien que haya concurrencia competitiva». Además, insistió en la idea de que el Gobierno «estará de acuerdo con lo que digan las Cortes» y si éstas «tienen una visión distinta del Presupuesto aprobado por el Consell estaremos encantados de ejecutarlo».
Esta visión llevó a Oltra a afirmar que no dirá nada al grupo parlamentario Compromís y tampoco al del PSPV sobre si se tiene o no que adherir a la enmienda de Podemos . Los dos partidos que sustentan la acción del Gobierno autonómico son los únicos que no han enmendado la partida presupuestaria en el trámite parlamentario que se solventará el próximo mes con la aprobación de enmiendas y al Presupuesto definitivo.
«Si las Cortes tienen una visión distinta del Presupuesto aprobado por el Consell estaremos encantados de ejecutarlo»
Mónica Oltra
vicepresidenta del Consell
El temor de Oltra también radica en la comisión de investigación que ha solicitado el grupo popular en las Cortes y que hasta febrero no será tramitada. Podemos es favorable a sacar adelante esta comisión para no dejar sombra de sospecha y Ciudadanos, al ir conociendo las cuentas deficitarias de Carns de Morella S.L. tampoco está frontalmente en contra de esa investigación.
Entramado de empresas
Lo que los populares reclaman es básicamente que se analice el entramado de empresas sobre las que se creó esta mercantil, y también la relación del presidente de la Generalitat con ellas.
En ese afán de ir alejando la partida presupuestaria de su figura, la vicepresidenta ya ha dado a conocer que el planteamiento de esta subvención partió del departamento de Agricultura y fue supervisada por Hacienda. Así, hay tres personas que están señaladas por la propia portavoz como son la titular de Agricultura, Elena Cebrián y el secretario autonómico, Francisco Rodríguez Mulero , así como Vicent Soler como responsable de Hacienda.
Y también, el jefe del Consell que lejos de considerar el asunto «ridículo» y sin interés y realizar varias recomendaciones informativas a los medios de comunicación por encima del caso Carns de Morella no ha dado explicaciones convincentes hasta la fecha de su relación con la empresa a la que el Consell que preside aprobó inyectarle 140.000 euros.
La principal incógnita hasta la fecha, no aclarada por Puig es si él mismo o familiares y cargos socialistas de Morella poseen acciones de la empresa que iba a ser apuntalada con dinero público para hacerla viable. Hasta la fecha sí se conoce que el cabeza de lista al Congreso del PSOE por Castellón, Artemi Rallo, posee acciones de la mercantil morellana y mantiene una estrecha relación con Puig desde hace años.
El propio portavoz parlamentario socialista, Manuel Mata, reconoció que «no sería raro que hubiera familiares de Puig que fueran accionistas, ya que medio pueblo tiene bonos» . Esa cuestión es la que inquieta a Oltra y la que ha determina su giro en la defensa de la ayuda del Consell sabedora de que de ser así Puig quedaría en una situación muy complicada porque el acto de aprobación de los Presupuestos por parte del Consell, con independencia de lo que determinen las Cortes, es ya firme.
Oltra comenzó defendiendo la ayuda por razones técnicas como es la de crear un matadero ecológico como «demanda del sector de la hostelería de Valencia y del sector cárnico de Castellón» . Más adelante, minimizó la aparición de las cuentas deficitarias de la mercantil que incluso adeuda nóminas a sus trabajadores y también la confirmación de que Rallo está en el accionariado.
Finalmente, ayer optó por la vía de la prudencia , como hizo el pasado jueves el conseller de Transparencia, Manuel Alcaraz, que dijo no tener «competencias» para investigar.