Política
La nueva RTVV nace con mal pie
La elección del presidente de la televisión sólo es respaldada decididamente por los socialistas
El consenso político con el que se pretendía arrancar la nueva televisión valenciana se ha desmoronado a causa de la elección de su presidente. La apuesta personal del presidente de la Generalitat, Ximo Puig, para colocar al frente de RTVV al extrabajador de Canal 9 Josep López era aceptada inicialmente por los partidos que le sustentan en el Gobierno (Compromís y Podemos) y por Ciudadanos. Pero las posturas han variado desde que trascendió la cercanía con el jefe del Consell y sus vínculos familiares con dirigentes socialistas, como publicó ABC . Concretamente, la esposa de López es prima de Alfred Boix (vicesecretario de Organización) y de José Manuel Orengo (hasta hace poco número tres).
Ciudadanos fue el primero en reaccionar y decidió romper el pacto inicial con el tripartito , generando un descontento absoluto en el PSPV que se ha traducido en conversaciones tensas y encuentros distantes. La formación naranja no votará a favor de su nombramiento en el pleno del próximo miércoles, lo que ha truncado los planes para que el calendario de reapertura del ente se cumpla a rajatabla .
Sin su apoyo, la elección del presidente estaría abocada al fracaso, ya que el PP también mantiene esta posición contraria. Para conseguirlo, tendrían que obtener una mayoría de dos tercios de las Cortes en primera votación y, si no lo consiguen, tres quintos en segunda votación. En ambos casos el tripartito no obtendría la suma suficiente, por lo que no sería hasta la tercera votación cuando podrían sacar adelante la candidatura con mayoría absoluta. Eso sí, el presidente sólo estaría seis meses .
Esto conllevaría un retraso y pone en riesgo la apertura de la televisión a finales de año, como estaba previsto. Los socialistas se encuentran ahora buscando una fórmula legal para que el proceso se acelere y que podría causarles también problemas si vulneran la norma.
En Compromís y Podemos, aunque públicamente han valorado de forma positiva el perfil de López, tampoco ha gustado especialmente la forma en la que el PSPV ha gestionado esta cuestión y prefieren dar marcha atrás con una alternativa, aunque mantendrían su voto favorable. De este modo, el respaldo decidido únicamente parte de los socialistas .
A algunos miembros de estos partidos incluso les pareció bien la propuesta de Ciudadanos del expresidente de la Unió de Periodistes Joaquim Ferandis, pero ésta fue rechazada de plano por el PSPV.
Ética y estética
Los conceptos «ética» y «estética» volvieron a estar presentes ayer en el debate político durante la comparecencia semanal de la vicepresidenta de la Generalitat, Mónica Oltra . La también portavoz del Gobierno valenciano ha calificado en diversas ocasiones de «éticos, pero no estéticos» varios nombramientos que se han realizado -o intentado- dentro de su propio Consell y que han generado reproches de la oposición tras salir a la luz.
La misma expresión fue usada por Ciudadanos para definir el del nuevo presidente de RTVV, pero para Oltra en esta ocasión no se cumple y salió a defenderlo: «No se pueden desquiciar las cosas. Josep López fue propuesto por su idoneidad curricular y no por ser primo de nadie. En el Gobierno actual no ha habido casos de nepotismo ».
Noticias relacionadas