La Noche de San Juan vuelve sin botellón a las playas de Alicante dos años después

La Policía Local vigila en quad y con drones la celebración de las hogueras junto al mar en una velada sin incidentes graves

Qué está abierto y qué está cerrado el viernes 24 de junio en Alicante por el festivo de San Juan

Dos policías locales de Alicante patrullan a pie en la Noche de San Juan en una playa de Alicante ABC

J. L. Fernández

Decenas de miles de personas han celebrado en las playas de Alicante la tradicional Noche de San Juan con las tradicionales hogueras en la arena y sin botellón , después de dos años de espera en que no se pudieron disfrutar por la pandemia del coronavirus. Para vigilar y disuadir del consumo de alcohol, la Policía Local ha patrullado a pie, en quad y con apoyo aéreo de drones .

Como otros años, se ha registrado una afluencia masiva de personas -con 12 intervenciones sanitarias- asistidas por la Agrupación de Protección Civil y Cruz Roja , y un amplio dispositivo policial de seguridad en las cinco playas.

El concejal de Seguridad, José Ramón González , ha destacado la eficacia de los controles acotados de acceso por segundo año con los que se garantiza «una mayor seguridad y vigilancia, y un año más se reducen a la mitad las asistencias sanitarias con menos intervenciones policiales en la arena sin peleas ni alcohol».

Se ha atendido a cuatro personas por quemaduras, dos heridos, tres bajadas de tensión o lipotimias, un traumatismo, un cuerpo extraño en el ojo y un afectado por dolor torácico, sin ningún traslado al hospital.

Agentes revisan bolsas de unos jóvenes antes de acceder a la arena ABC

El concejal de Seguridad incidió en la firme apuesta del «dispositivo 0,0» y que el no permitir el acceso de alcohol. «La Noche de San Juan en la playa es mejor y más segura, fiesta no es igual a alcohol: En 2018 realizamos unas 50 atenciones sanitarias y en 2022 estamos en una cifra mínima con 12 atenciones y sin intoxicaciones etílicas».

La Policía Local de Alicante intervino acotando una zona en el Cocó con vallado el acceso, donde se pudieron realizar las tradicionales hogueras en la playa de manera controlada evitando entrar con objetos de vidrio, ni ningún material que no fuera madera, y los palés sin hierros o elementos metálicos, para evitar problemas posteriores en la playa tras la limpieza, los agentes retiraron cuatro contenedores llenos de maderas requisadas por tener clavos y ser peligrosas, así como cerca de un centenar de litros de alcohol en las playas.

Menos peleas y emergencias

González ha destacado en su balance positivo global de las fiestas del fuego, ya que han sido «unas de las Hogueras más seguras y con menos peleas y emergencias y esto es lo más importante, excepcionales en todos los sentidos con récord de afluencia masiva de turistas y visitantes tras dos años sin poder celebrarlas, y la Policía Local ha notado un descenso de incidencias en temas de seguridad durante estos cinco días con más control y vigilancias fijas».

Hogueras encendidas en la Noche de San Juan ABC

En este sentido, también ha resaltado el «éxito» del dispositivo policial 0,0 con el que por tercer año se consolidan las fiestas sin botellones: «Hemos erradicado el botellón, levantado muchas menos actas de denuncia por consumo de alcohol en la vía pública que en 2019 e intervenido menos litros de bebidas alcohólicas».

Cinco detenidos por robos

Asimismo, la Policía Local en la pasada noche detuvo a cinco personas, dos varones en Paseíto Ramiro por sustracción de móviles, un varón en la playa del Postiguet por sustraer un bolso con enseres y un teléfono, y dos personas una mujer y un hombre, por un presunto delito de robo de cadenas y joyas, en la Plaza del Mar.

En cuestiones de seguridad ciudadana, los agentes locales y de la Policía Nacional intervinieron en la pasada noche en la Barraca del Paseíto Ramiro por problemas de orden público en los controles de accesos, ya que más de 300 personas querían acceder al interior del recinto sin tener pulseras y por la fuerza, y los agentes disolvieron la concentración.

En cuanto al cumplimiento de los horarios de cierre de las barracas y la música en la pasada noche, la Policía Local actuó en siete barracas situadas en el racó Boulevard del Pla, racó Hoguera San Gabriel, las barracas de la calle Pradilla, San Vicente, Bono Guarner, Renato Bardín y Capitán Segarra, todos por estar fuera de horario.

Un dron sobrevolando una de las playas alicantinas ABC

También se realizaron dos intervenciones con menores, una primera con un niño de cuatro años que los padres denuncian que se ha perdido por la zona de la Hoguera situada en la calle Pinoso, y lograron localizar. Así como una segunda intervención en la barraca de Paseíto Ramiro, al auxiliar a un menor de 16 años ebrio y se localizó a los padres.

La Policía también denunció a personas a las que se les levantó acta por venta ambulante ilegal de material pirotécnico con sanciones de entre 600 y 3.000 euros, y se confiscar en la tarde 1.300 artículos pirotécnicos y petardos intervenidos, la mayoría en Calvo Sotelo. Por venta ambulante ilegal en la calle Canalejas, se retiraron 50 anillos y 200 pulseras, y en la Explanada de España, se levantaron dos actas de venta ambulante.

Personal de limpieza retira los desechos tras la larga madrugada de este viernes, 24 de junio ABC

En total, el material pirotécnico total intervenido en Hogueras es de 35.500 petardos con 10 actas de sanción, mucho menos que en 2019, cuando fueron más de 86.775 petardos los que se decomisaron por estar siendo distribuidos en puestos de venta ambulante ilegal, furgones y comercios.

El Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento del Ayuntamiento de Alicante intervino en la pasada noche en la extinción de seis incendios a los que desplazó efectivos para apagarlos, de una palmera en la plaza América, incendio de palmera por un farolillo lanzado en la playa, un contenedor en la calle Juana Francés. También, por fuego de matorrales en el interior del recinto del colegio Alberto Barrios situado en la calle Parcent, y debido a una papelera en llamas en la avenida de las Naciones con Holanda.

Además la Policía Local y los Bomberos se desplazaron por la tarde a Adolfo Blanch, donde se había lanzado una traca, y ocasionado los petardos un incendio en un vehículo que estaba estacionado, con el depósito de gasolina dañado. Los bomberos se desplazaron para actuar y sofocar el incendio, y el vehículo fue retirado con una grúa de la Policía Local, y limpiada la zona por el vertido de combustible.

Un total de 42 toneladas de residuos han sido retirados de las playas alicantinas tras esta celebración, 38.440 kilos de los arenales y 4.080 del vaciado de las papeleras. Cientos de fogatas y miles de personas han obligado a redoblar los esfuerzos para retirar los residuos generados y dejar el litoral perfectamente limpio para la llegada de los bañistas a primera hora de la mañana.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación