Nacionalismo en las aulas públicas
Escola Valenciana se suma a un manifiesto de apoyo al referéndum catalán
La entidad que recauda fondos a las familias de escolares firma junto con otros grupos un documento que se «solidariza» con los dirigentes encausados
![Imagen del conseller Marzá en un acto de Escola Valenciana](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2017/02/03/marza-escola-valenciana-kwiF--620x349@abc.jpg)
Escola Valenciana se ha sumado a un frente político, social y cultural de la Comunidad Valenciana que simpatiza con el «proceso soberanista» en Cataluña, en un momento en que ha saltado a la palestra con polémica por intentar recaudar fondos entre las familias de alumnos de la enseñanza pública, tal como ha revelado ABC .
El manifiesto que ha suscrito aglutina de momento a las organizaciones Acció Cultural del País valencià ( ACPV ), l' Assemblea Antirepressiva i per les Llibertats el Micalet , el Bloc d'Estudiants Agermanats (BEA), les CUP d'Almàssera i Biar, Estela Roja de Benimaclet , ERPV , Esquerra Valenciana, Estat Valencià, Intersindical Valenciana, JARIT, JODaD, Lambda, Plataforma pel Dret a Decidir, Plataforma per la Llengua, Poble Lliure, SEPC, Societat Coral el Micalet .
Esta plataforma ha presentado este viernes en Valencia el documento unitario «Por la Democracia» en favor del proceso «democrático y soberanista» de Cataluña y contra «la judicialización que pretende imponer el Estado Español».
En un comunicado, las organizaciones han indicado que precisamente esa «imposición» y «judicialización» del Gobierno tendrá «un momento álgido» el próximo lunes con el inicio del juicio contra la consulta del 9-N que sentará en el banquillo al expresidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, la exvicepresidenta Joana Ortega y la exconsejera Elena Rigau.
De este modo, los portavoces han reiterado el apoyo «explícito» a los personas encausadas y han condenado «sin paliativos» la «deriva autoritaria del Estado español que afecta no sólo en Cataluña y su proceso democrático sino que nos acabará afectando también al País Valencià», han reprobado para remarcar que los problemas de la democracia se solucionan «con más democracia».
En el documento, los firmantes muestran su rechazo «frontal» a los procesos judiciales contra personas y cargos políticos partidarios del ejercicio del 'Derecho a Decidir y el Derecho de Autodeterminación' porque entienden que «son una agresión a la democracia e impropios de un verdadero Estado de derecho».
« Desde el País Valencià nos solidarizamos con todas las personas encausadas en los diferentes procesos, máxime con aquellas que han sido detenidas. Lamentablemente, no es la primera vez que vivimos episodios parecidos, puesto que podemos hablar de toda una trayectoria represiva del Estado contra los movimientos populares y los derechos sociales en general y el soberanismo y el independentismo en particular», sostiene el documento.
A su juicio, El Estado español «no puede pretender solucionar con el Código Penal un conflicto que es político y que sólo puede tener una solución política» . «Los problemas de la democracia se solucionan con más democracia», remarcan.
Así, manifiestan que es «la hora de, ante el autoritarismo y el centralismo, mostrar una imagen de unidad y firmeza de todas los fuerzas democráticas del País» que «no pueden dar la espalda a la reivindicación democrática de un referéndum de autodeterminación y, menos todavía, a la persecución de cargos electos, diputadas, alcaldesas y regidores, que defienden el ejercicio».
«Queremos remarcar que para nosotros el único techo aceptable por el llamado proceso soberanista que se vive en Cataluña no es otro que la voluntad popular expresada libremente . Toda actuación que vaya en contra de este ejercicio representa un ataque a la democracia y es, por lo tanto, inaceptable», concluye el manifiesto.
Noticias relacionadas