Agua
Valencia y Murcia anuncian acciones judiciales si el Gobierno cambia las reglas del trasvase Tajo-Segura
Los consejeros autonómicos hacen frente común contra los recortes anunciados por su motivación «política» sin justificación técnica
La Generalitat Valenciana y el Gobierno de la Región de Murcia emprenderán «todas las acciones judiciales y legales a su alcance» si se cambian las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura , tal como ha anunciado el Ministerio de Transición Ecológica, con una reducción de las transferencias de agua mensuales.
Los consejeros de Agricultura de ambas Comunidades Autónomas han anunciado este lunes que de confirmarse la votación en el Consejo Nacional del Agua y finalmente se apruebe su propuesta para la modificación de estas normas para los envíos hídricos.
Mireia Mollà y Antonio Luengo han confirmado este frente común y el dirigente murciano ha recordado que son ya nueve los contenciosos interpuestos contra las decisiones del Ejecutivo central.
Los consejeros, que han hecho estas declaraciones momentos después de reunirse en Murcia con el presidente del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura ( Scrats ), Lucas Jiménez , han dejado claro que las comunidades del Levante, Murcia, Andalucía y la Comunitat Valenciana, «son una única voz en defensa del trasvase, sin fisuras y con una defensa férrea a favor del trasvase; que le quede claro al Gobierno de Castilla-La Mancha y al Estado», ha destacado Mollà.
Las tres comunidades firmaron un escrito dirigido al Consejo Nacional del Agua y a la ministra de Transición Ecológica para que se parara la votación, ya que «estamos en un momento crucial de planificación hidrológica», ha recordado la consellera Mollà.
A su juicio, «no existe ningún argumento técnico que dé certificado de validez» a esa propuesta y considera que cualquier cambio del régimen hídrico «será un ataque directo al agua que necesitan los regantes de Murcia, la Comunitat y Andalucía».
Su homólogo en Murcia, Antonio Luengo, recuerda que la propuesta de aumentar los caudales ecológicos «conllevaría una disminución de alrededor de 80 hectómetros cúbicos al Levante y no se puede permitir».
«No beneficiaría a nadie»
Un incremento, ha insistido, «que no beneficiaría a nadie, no hay ni un solo regante de C-LM que vaya a disfrutar de ese agua»; de ahí que haya reclamado nuevamente una reunión con la ministra de carácter urgente.
Mollà, por su parte, ha señalado que el trasvase «ya está muy estudiado, es muy garantista y el elemento político sobra ». Y es que, dice, «hablamos de nuestra economía, de miles de familias que dependen de cada gota que está definida en el trasvase».
«A partir de un punto el río empieza a recibir aguas sucias y lo que se pretende es subir el caudal para que se diluyan esas aguas sucias que contaminan y dejan en mal estado el río; eso no es culpa de los regantes sino que hay un déficit en depuración , no se está depurando en condiciones, ni aliviando de aportes de aguas sucias que tiene el río», ha denunciado.
Por ello, considera que «si hay algún presidente que dice que el río es una porquería es porque se está permitiendo en esas comunidades que el río no reciba un agua limpia». «El problema del río no son los caudales ecológicos, ni los regantes, ni nada técnico, sino que es una cuestión política », ha añadido.
Ha reclamado la necesidad de que por parte del Estado y del resto de las comunidades implicadas «haya una actitud receptiva», porque, ha defendido, «se debe dejar al margen el partidismo y hablar de un sector económico fundamental».
Protestas de regantes
El presidente del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (Scrats) ha celebrado que se reme en una misma dirección y ha rechazado nuevamente que se eleven los caudales; una decisión que es una «veleidad política que hará un daño importante al Levante, ya que en el regadío supondrá un detraimiento de aproximadamente un 40 por ciento de los volúmenes que venimos recibiendo con normalidad».
Por todo ello, los regantes mantienen su calendario de movilizaciones . El 3 de mayo se concentrarán en la sede de la Delegación de Gobierno de Murcia, el día 15 invitarán a los ayuntamientos y comunidades de regantes a una manifestación «dentro de los perímetros municipales» y el 24 de mayo se manifestarán en Madrid .
Noticias relacionadas