Pandemia

Las muertes y los contagios por coronavirus bajan en la Comunidad Valenciana: 7.334 positivos y 637 víctimas

Ana Barceló apunta que serán necesarios más test rápidos si el Gobierno central establece la necesidad de realizarlos a los asintomáticos conforme empiece el desconfinamiento

Última hora del coronavirus en la Comunidad Valenciana

Una mujer con mascarilla en un autobús de Valencia ROBER SOLSONA

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Comunidad Valenciana ha registrado un descenso en número de contagios y muertes por el coronavirus durante las últimas horas. Mientras el sábado hubo 277 nuevos contagios y el domingo 283, este lunes la cifra ha bajado hasta 150 : 17 en Castellón, 46 en Alicante y 87 en Valencia. Lo mismo ocurre con los fallecimientos. Desde ayer, ha habido 24 más , lo que supone una reducción en comparación con jornadas anteriores. Además, las altas siguen aumentando, con 118 personas curadas en estas 24 horas.

Aunque la consellera de Sanidad Ana Barceló, ha destacado que son «datos para la esperanza», no se ha atrevido a vaticinar la evolución todavía .

En total, el territorio registra 7.334 positivos y 637 personas muertas . Entre ellas, dos sanitarios, a cuyas familias ha trasladado sus condolencias Barceló. Los contagios en este sector ascienden a 1.188.

Respecto a los ingresos, la consellera ha detallado que hay 1.909 pacientes hospitalizados, lo que supone ocho personas más que un día antes. De ellos, 384 permanecen en la UCI , tres más que la jornada anterior.

Por el momento, 21.507 pruebas han dado negativas y en las bolsas de trabajo se han inscrito 2.262 profesionales sanitarios de forma voluntaria.

En cuanto a la situación de las residencias de mayores, se han detectado casos en 98 de ellas: 12 en Castellón, 26 en Alicante y 60 en Valencia. Un total de 166 usuarios han fallecido , mientras que 791 han dado positivo (al igual que 206 trabajadores).

Sobre el protocolo para aislar en los mismos centros a los contagiados, la consellera ha dicho que estudian caso por caso porque cada residente tiene una situación totalmente distinta: «La evaluación se hace todos los días de cada paciente para tener las certezas de la situación clínica de cada uno y decidir ver si va al hospital, a otra residencia, o se queda donde está».

Test rápidos

Barceló ha indicado que los test rápidos que acaban de llegar a la Comunidad Valenciana son 86.973, número que a día de hoy ha considerado insuficiente si se tienen que aplicar conforme se vaya produciendo el desconfinamiento.

Aunque durante la tarde de este lunes mantendrá un consejo interterritorial en el que esperan aclarar con el Ministerio de Sanidad muchas dudas a este respecto, la consellera ha entendido que la idea por parte del Gobierno central pasa por una salida progresiva del estado de alarma, para lo cual tendrá que establecerse qué sectores volverán primero al trabajo presencial (si, por ejemplo, toda la Industria o sólo una parte) y si se llevará a cabo por comunidades autónomas.

Motivo por el cual tendrán que elaborar una planificación para realizar test a los asintomáticos . «La salida será escalonada y tenemos que asegurarnos de que esas personas que vuelven al trabajo no tengan coronavirus», ha afirmado. Probablemente, de hecho, se les requiera un certificado sobre que no están contagiados.

Por el momento, y a la espera de lo que determine el Ejecutivo, las personas con prioridad para los test serán los profesionales sanitarios, los de residencias, los usuarios de estos centros, los cuerpos y fuerzas de seguridad y los trabajadores de servicios esenciales.

Lo mismo ocurre con las mascarillas . Si el Gobierno establece un suso generalizado en toda la población a la hora de salir a la calle, Barceló espera que el ministerio provea a las autonomías de ese numeroso material. «Hay que ver quién va a llevar mascarilla y planear la parte logística. Son las dudas que tenemos y que formularemos hoy», ha comentado.

Recursos en UCI

La presión asistencial en los hospitales se ha venido reduciendo durante los últimos días , ha asegurado la titular de Sanidad. Un ejemplo es el de La Vila, colapsado la pasada semana según denunciaban los sindicatos, pero en el que la situación, ha señalado, ha mejorado despues de trasladar a pacientes a centros privados.

En este momento, hay 352 camas UCI libres en toda la Comunidad Valenciana, donde la ocupación se sitúa en un 63,2% .

Mientras, los espacios habilitados si fueran necesarios más ingresos, se encontrarán preparados a lo largo de las próximas semanas. Es el caso de la antigua Fe, que podrá entrar en funcionamiento en la presente. Los hospitales de campaña y los hoteles estarán habilitados también para su uso, aunque por el momento Barceló ha apuntado que todavía no hay sido necesarios.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación