COVID-19
Las muertes por coronavirus en la Comunidad Valenciana se elevan a 198 con 31 más
Los contagios aumentan a 3.532 con 332 nuevos, una cifra ligeramente menor a la de la última actualización
La Conselleria de Sanidad descarta el traslado de mayores a hospitales medicalizados y remitirán un informe al juzgado que les ha ordenado entregar material sanitario en 24 horas
Última hora del coronavirus en la Comunidad Valenciana
La Comunidad Valenciana ha registrado 332 nuevos positivos por coronavirus -dato ligeramente inferior al de ayer jueves- y 31 fallecimientos más -cifra en ascenso respecto a la última actualización-. En total, los positivos en la región se elevan a 3.532 y los fallecimientos a 198, tal como ha informado este viernes la consellera de Sanidad, Ana Barceló.
De los 332 nuevos contagios registrados, 39 se han detectado en la provincia de Castellón, 54 en Alicante y 239 en Valencia. Del total de 3.532, 412 de corresponden a Castellón, 1.093 a Alicante y 2.027 a Valencia. Del número de muertos, 91 han sido en Alicante, 88 en Valencia y 19 en Castellón.
Hasta el momento 1.422 personas permanecen ingresadas , de las cuales 252 se encuentran en la UCI. Y los profesionales sanitarios contagiados se elevan a 622, de los cuales 10 están en la UCI.
Barceló ha precisado la distribución porcentual de los casos positivos por franja de edad : el 7% corresponde a personas de 0 a 30 años; el 43% tienen entre 30 y 60 años; el 35% entre 60 y 80 años y el 15% más de 80 años.
También se han producido a fecha de hoy 73 altas, las pruebas negativas en coronavirus suman 11.024 y en la bolsa de personal sanitario se han registrado 1.998 profesionales .
Residencias
En cuanto a la situación de las residencias, se han detectado 54 nuevos positivos: seis en la provincia de Castellón, 15 en la de Alicante y 33 en la de Valencia. Un total de 242 residentes ha dado positivo. También 74 trabajadores, mientras que 415 de estos empleados siguen en cuarentena.
Por el momento han fallecido 46 residentes : uno en Castellón, en la residencia de Morella; 33 en la de Alicante --28 en la residencia de Alcoi, dos en la Vila, dos en Petrer y uno en La Nucía--; y 12 en la de Valencia --11 en la residencia de Torrent y uno en Valencia--. Barceló ha confirmado en este punto que dos fallecidos ayer en Alaquàs y Moncada no se encontraban ingresadas en residencias.
En este momento las residencias intervenidas por la Generalitat son la de Torrent y Alcoy, mientras la de Requena, en la que existe un foco de coronavirus, se encuentra bajo vigilancia, según la consellera.
El departamento que dirige Barceló ha indicado que descartan por ahora el traslado de personas mayores a los hoteles medicalizados . «No consideramos que sea el espacio en el que deban estar. Se lleva a cabo todo el aislamiento en las residencias y no contemplamos ningún otro escenario», ha asegurado. Estos espacios, donde hay profesionales sanitarios, únicamente serán destinados en primera instancia para aquellos pacientes con sintomatología leve.
Camas libres y hoteles
La titular de Sanidad he hecho especial hincapié en las camas libres que hay en los hospitales públicos de la Comunidad Valenciana: 3.255 (730 en Castellón, 1.286 en Alicante y 1.239 en Valencia). Un dato que se ha ofrecido por primera vez y con el que ha querido rebajar el temor a la saturación de los centros. Con la situación actual no ha querido poner fecha concreta a cuándo estarán disponibles las 500 camas adicionales en los hospitales de campaña de las tres provincias. Los módulos se montarán el próximo miércoles 1 de abril en Valencia y el viernes 3 en Alicante y Castellón. «Se están acondicionando las parecelas y trabajando a marchas forzadas. No es necesario que estén las 500 camas disponibles para trasladar pacientes, sino que se irán incorporando confirme las necesidades lo requieran cuando los centros hospitalarios estén llenos», ha apuntado.
Barceló ha evidenciado la incapacidad de la Generalitat de cumplir con la orden dada ayer por el Juzgado de lo Social número 10 de Valencia para que proporcionen material sanitario de protección frente al contagio de coronavirus en el plazo de 24 horas a todos los centros asistenciales de la provincia. «Yo no comento los autos judiciales», se ha limitado a señalar, explicando que tienen diez días para responder y que lo harán con un informe exhaustivo de la complicada situación que atraviesan.
Respecto a las quejas de profesionales por las mascarillas de baja calidad que les han llegado para trabajar, la consellera ha señalado que corresponden a una donación interna. Al comprobar lo ocurrido, han pedido a los departamentos que las retiren puesto que los lotes están identificados. «Lo último que queremos es arriesgar a los profesionales en su trabajo», ha incidido.
Igualmente, ha asegurado que no existe carencia de medicamentos en los hospitales para tratar del coronavirus ni falta de ambulancias . «Hay suficientes, pero cada vez que hacemos el traslado de una persona con el virus tenemos que desinfectarla y eso lleva un trabajo que produce demora», ha afirmado.
Barceló ha seguido sin poder concretar la llegada de los test rápido a la Comunidad Valenciana y ha reiterado que los que se están utilizando son para el personal sanitario, sociosanitario, servicios esenciales y residencias.
La consellera ha anticipado también que a lo largo del día tomarán una decisión sobre los centros de logopedia, fisioterapia, nutrición o podología, cuyos colegios profesionales han reclamado el cierre -restringiendo la actividad a las urgencias imprescindibles- al no tener medidas de proteccion adecuadas y considerar que puede aumentar el numero de contagios.