Pandemia
Coronavirus: Puig ve insuficiente la dotación del Gobierno a autónomos y anuncia ayudas de hasta 1.500 euros
El presidente de la Generalitat pide ampliar la flexibilidad para hacer ERTEs y espera una aportación de entre 600 y 700 millones del Ejecutivo central a la Administración valenciana
Última hora del coronavirus en la Comunidad Valenciana
Ximo Puig ha comparecido este jueves para anunciar nuevas medidas hacia los autónomos por la crisis del coronavirus ante la falta de ayudas que, en su opinión, proporcionó el Gobierno central en un primer momento. «La intencion de la Generalitat es complementar en la medida de lo posible aquellos espacios en los que no se ha dotado suficientemente por parte del Gobierno , a nuestro parecer, la respuesta inicial a la crisis», ha manifestado.
Para ello, ha anunciado que el Consell aprobará mañana viernes un decreto de ayudas directas a este sector de 1.500 euros para aquellos que han parado por completo su actividad y de 750 euros para los que hayan visto disminuidos sus ingresos en un 75%. Se tratará de cantidades inmediatas que se habilitarán mediante el Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) y el crédito inicial máximo será de 57 millones de euros.
Otras medidas serán una línea de financiación para autónomos y microempresas a tipo de interés cero o la ampliación en la presentación de pago de impuestos sobre Sucesiones, Transmisiones, Donaciones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. Igualmente, se suprimirá el requisito de obligación del contribuyente como arrendatario de presentar la autoliquidación del impuesto de Transmisiones para disfrutar de la deducción de la renta por arrendamientos.
En cuanto a los trabajadores, Puig ha pedido la flexibilidad del decreto del Ejecutivo central para que se puedan acoger a los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTEs) el máximo número posible de empresas . «La prioridad son los de fuerza mayor, pero queremos que se amplíe», ha afirmado en referencia a las empresas afectadas por irradiación. Además, ha indicado que ya estudian cómo poner en marcha medidas para ayudar directamente a los trabajadores sometidos a ERTEs.
El presidente de la Generalitat ha abordado igualmente la situación de la propia Administración valenciana. «Lo que tenemos que hacer desde la Generalitat es pagar lo que debemos, los servicios que por falta de liquidez no se han podido abonar estos meses. Ha habido parte de transmisión de recursos del Gobierno, pero estamos pendientes de las próximas decisiones que faciliten la financiación suficiente para pagar a proveedores . Tengo el compromiso del ministerio de Hacienda», ha asegurado. El cálculo que maneja es que en unos días llegue una aportación del Ejecutivo central de entre 600 y 700 millones de euros .
Confusión con los test rápidos
Puig ha admitido de nuevo las dificultades que tiene la Comunidad Valenciana, al igual que el resto de autonomías, para obtener materiales sanitarios con los que hacer frente al coronavirus. De especial importancia resultan los test rápidos, que todavía no han llegado y no ha podido concretar cuándo lo harán . «No puedo decir nada más. Esperamos que el Gobierno nos los envíe rápido», ha respondido ante las insistentes preguntas de los periodistas.
De hecho, ha tenido que matizar que los 6.000 test anunciados hace dos días con los que iba a contar el territorio no eran rápidos, sino «normales» . Es decir, que la primera remesa de material que llegó en el avión de China y que ya empezó ayer a repartirse entre los hospitales valencianos no incluía todavía las pruebas rápidas (que en 15 minutos establecen si una persona se ha contagiado con el coronavirus), sino que esas 6.000 eran las habituales.
Respecto a los otros materiales como respiradores, ha señalado que se encuentran gestionando compras, aparte de con China, con Finlandia y Alemania , y conjuntamente con empresas valencianas.
En principio, ha dejado entrever que éstos no irán a parar a otras autonomías. «Los problemas de suministros afectan a todo el mundo. Tenemos iniciativas de carácter local para que se puedan producir respiradores, hemos abierto todas las posibilidades de compra. La percepción es que la Comunidad Valenciana los va a tener garantizado en el peor de los momentos. Nuestra voluntad es de solidaridad, pero ahora tenemos que asegurarnos de que haya aquí. Ojalá en algún momento podamos dar a otros territorios», ha afirmado.
Endurecer el confinamiento
El jefe del Consell se ha mostrado favorable a ir más allá de las actuales medidas políticas para que no haya nuevos plazos de confinamiento. «El gobierno de España es el que ha de adoptar aquello que le otorga la ley. Dentro de ese marco, pedimos que se llegue hasta las últimas consecuencias. Se puede hacer más en el estado de confinamiento y en el aislamiento , que es la vía de solución de la pandemia», ha apuntado.