COVID-19
La Comunidad Valenciana suma 584 casos de coronavirus en 24 horas y eleva a 167 los muertos
Los contagios ascienden a 3.200, de los cuales 551 son sanitarios, mientras la Generalitat sigue a la espera de los test rápidos
Última hora del coronavirus en la Comunidad Valenciana
Coronavirus España | Estados Unidos supera los mil muertos
La Comunidad Valenciana ha registrado 584 nuevos casos de coronavirus y 24 muertos más en 24 horas . «Hemos subido un escalón», reconocía ayer miércoles la consellera de Sanidad, Ana Barceló. Una tendencia ascendente que se ha continuado confirmando hoy jueves y cuyo pico no se ha aventurado a asegurar cuándo podría llegar en el territorio.
De los 584 contagios registrados desde la última actualización, 102 se han detectado en la provincia de Castellón, 181 en Alicante y 301 en Valencia. La cifra total de positivos en la Comunidad Valenciana se eleva así a 3.200 (373 Castellón, 1.039 en Alicante y 1.788 a Valencia). De ellos, 1.278 personas permanecen ingresadas, de las cuales 230 se encuentran en la UCI.
Los profesionales sanitarios que han dado positivo son, por el momento, 551 , de los cuales 8 están en la UCI.
El número de fallecidos en el territorio es de 167 : 14 en la provincia de Castellón, 81 en la de Alicante y 72 en la provincia de Valencia.
Respecto a las franjas de edad de los casos positivos, Barceló ha detallado que un 7% corresponde a personas de 0 a 30 años; un 43% a entre 30 y 60 años; un 35% a entre 60 y 80 años y un 15% a más de 80 años.
A fecha de hoy se han producido 57 altas (13 más respecto a la jornada anterior), 9.949 pruebas han dado negativas y se han atendido más de 44.200 llamadas en el teléfono habilitado para el coronavirus.
1.870 voluntarios inscritos
Asimismo, se han inscrito a la bolsa de voluntarios un total de 1.870 profesionales entre médicos y enfermeras jubilados hasta los 70 años y médicos que todavía no tienen especialidad. Barceló ha aclarado que el personal que se ha apuntado en la bolsa se destinará donde se necesite y ha recalcado que los estudiantes de medicina trabajarán como personal de apoyo y estarán siempre «bajo la supervisión» de un profesional.
Uno de los posibles destinos de los apuntados en esta bolsa será reforzar las plantillas de los tres hospitales de campaña que se están instalando. Estos nuevos hospitales se atenderán con personal del centro sanitario junto al que se levantan y con refuerzos. Barceló ha garantizado que habrá «personal suficiente».
Residencias
Una de las situaciones más preocupantes sigue siendo la de las residencias de mayores. Por el momento, han fallecido 44 usuarios , hay 221 casos positivos entre los residentes, 67 trabajadores han resultado contagiados y otros 407 se encuentran en cuarentena.
Barceló se ha detenido durante su comparecencia para explicar el protocolo de actuación en estas instalaciones. Así, ha detallado que en las residencias intervenidas por la Conselleria de Sanidad, cuando se notifica un caso positivo, es la propia Conselleria la que se hace cargo de la parte sanitaria del centro y toma medidas para el control de la epidemia de forma gradual. Además, se designa a una persona responsable del departamento de salud del ámbito geográfico para prestar la asistencia sanitaria inmediata.
En cuanto al resto de residencias no intervenidas, todas quedan sujetas a la inspección de servicios sanitarios . Los inspectores acuden para revisar que se sigan los protocolos correspondientes y se cumpla con las medidas de seguridad establecidas. Todas estas inspecciones comenzaron ayer.
En el caso epecífico del centro de Alcoy, Barceló ha indicado que el brote apareció de un trabajador , pero no está definida la virulencia.
Respecto a la comunicación con estas instalaciones, ha explicado que se da traslado de la situación al médico de la residencia y a los equipos directivos y que corresponde a la dirección del propio centro establecer los canales de comunicación con las familias de los usuarios (salvo en caso de ingreso hospitalario).
Material y test rápidos
Una de las cuestiones pendientes más importantes de resolver continúa siendo el material para la protección de los sanitarios y los test rápidos de coronavirus. Barceló ha admitido que tienen «muchas necesidades» y que no quiere entrar en confrontación con el colectivo. «El 4 de febrero se nos comunicó la compra centralizada por parte de Europa y todavía no hemos recibido nada. Lamento no haber podido satisfacer a tiempo todas estas necesidades , es complejo y doloroso», ha señalado.
La responsable de Sanidad no ha ofrecido tampoco ninguna aclaración sobre cuándo llegarán los test rápidos ni ha concretado los casos sospechosos bajo vigilancia a los que no se les ha realizado las pruebas. « Seguimos insistiendo al Gobierno , pero en la reunión de ayer con el Ministerio no abordamos este asunto, fue un monográfico sobre la financiación a las autonomías», ha comentado. Sí ha detallado los criterios que se seguirán: por este orden, las pruebas se realizarán a profesionales con síntomas o sospechosos de tener coronavirus, a trabajadores sociosanitarios, a usuarios de residencias y a profesionales de servicios esenciales.
Una de las novedades que ha anunciado la consellera de Sanidad es que se ha puesto en marcha en la página web del departamento un apartado para solicitar cita con el centro de salud al que está adscrito cada ciudadano para que pueda pedir cita en caso de presentar síntomas de coronavirus . Ésta se realizará mediante la introducción del SIP, la fecha de nacimiento y el teléfono. La persona recibirá una llamada y a través de la web se informará del estado de la cita. Si durante la llamada se identifica el caso como posible coronavirus, el resto de citas telefónicas serán programadas por el profesional sanitario.