Política
Mónica Oltra, sobre la causa por la que piden su imputación: «No llevo mi estrategia de defensa porque sería una temeraria»
La vicepresidenta de la Generalitat Valenciana evita comentar su personación en la investigación judicial por la gestión de los abusos de su exmarido a una menor
Mónica Oltra se persona en la causa por la gestión de los abusos de su ex para frenar su posible imputación
La vicepresidenta de la Generalitat Valenciana, Mónica Oltra , ha declinado pronunciarse este viernes sobre su personación en la causa que investiga la gestión que hizo la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas de los abusos sexuales de su exmarido a una menor tutelada.
Como informó ABC este jueves, a la espera de que el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana decida si imputa o no a la dirigente de Compromís -aforada por ser diputada autonómica- en una investigación que afecta a trece cargos y funcionarios, se ha aceptado la petición de Oltra para ser parte en la misma como «interesada». Un movimiento que le permite realizar alegaciones e intentar frenar la posible imputación .
Al respecto, en la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Consell, la portavoz del Ejecutivo autonómico ha indicado que no comenta «las estrategias de defensa de nadie y menos en este caso», puesto que «no tendría la perspectiva que se debe tener profesionalmente».
«Igual que un cirujano no se opera a sí mismo, no es buena idea que una abogada lleve su defensa », ha apuntado. «No he puesto en mis manos la estrategia de defensa porque si lo hiciera sería una temeraria y a veces lo soy, pero no tanto», ha añadido. De hecho, Oltra ha contratado a los penalistas Daniel Sala y Miguel Ferrer.
El titular del Juzgado de Instrucción número 15 de Valencia solicitó al TSJ la imputación de la dirigente de Compromís, en una extensa exposición razonada, al considerar que existen «indicios racionales, serios y fundados» de su participación en el presunto encubrimiento del agresor -un educador condenado a cinco años de prisión- y el supuesto desamparo a la víctima -una niña de 14 años que residía en un centro de menores-.
Según una diligencia fechada el 18 de mayo a la que ha tenido acceso este periódico y contra la que cabe recurso, los letrados podrán obtener una copia de la exposición razonada y de las actuaciones remitidas por el instructor Vicente Ríos, así como de aquellas que se emitan a partir de ahora.
El objetivo pasa por acceder a toda la documentación para «poder alegar» -como consta en el escrito formulado a principios de mes- contra aquello que se estime oportuno y evitar que la vicepresidenta acabe declarando ante los magistrados como investigada a un año de las elecciones autonómicas.
Serán la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, Pilar de la Oliva, y los magistrados Antonio Ferrer y Vicente Torres quienes decidirán si imputan o no a la portavoz del Gobierno autonómico y, al mismo tiempo, si asumen toda la causa. Para ello primero tendrán que pronunciarse la Fiscalía y el resto de acusaciones, por lo que el proceso se prolongará durante varias semanas.
Noticias relacionadas