Mónica Oltra se niega a dimitir y Compromís amenaza a Ximo Puig con romper el Gobierno valenciano si la destituye

La vicepresidenta de la Generalitat se mantiene en todos sus cargos pese a la imputación por la gestión en el caso de los abusos sexuales de su exmarido a una menor

El desamparo de la víctima de los abusos sexuales del exmarido de Mónica Oltra: «Nadie me creía»

Los plazos de Ximo Puig para tomar decisiones tras la imputación de Mónica Oltra

Imagen de la vicepresidenta de la Generalitat Valenciana, Mónica Oltra ROBER SOLSONA
Alberto Caparrós

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Es una postura ética, estética y política». La vicepresidenta de la Generalitat Valenciana, Mónica Oltra , se niega a dimitir y manteniene todos sus cargos públicos. La dirigente de Compromís ha comparecido ante los medios como portavoz del Ejecutivo que preside el socialista Ximo Puig , quien de momento la mantiene en sus responsabilidades pese a su citación para declarar como imputada ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana que investiga un presunto encubrimiento del caso de abusos sexuales a una menor tutelada por la Generalitat por el que resultó condenado a una pena de cinco años de cárcel Luis Eduardo Ramírez Icardi, exmarido de Mónica Oltra .

La vicepresidenta de la Generalitat ha llegado a la reunión del pleno escoltada por los otros tres miembros de Compromís que forman parte del Ejecutivo autonómico, que han escenificado de esa forma el respaldo de Compromís a la que ha sido su referente en las dos últimas legislaturas.

Un cierre de filas que ha verbalizado la portavoz de la coalición, Àgueda Micó , quien ha amenazado a Ximo Puig con romper el pacto de gobierno con el PSPV-PSOE si fuerza «unilateralmente» la destitución de Mónica Oltra. Preguntada al respecto, la vicepresidenta de la Generalitat ha dicho que no va a «contribuir a aumentar la presión».

En el caso de que el Ejecutivo de coalición que forman el PSPV-PSOE, Compromís y Podemos saltara por los aires, los socialistas afrontarían en minoría el tramo final de la legislatura. Ximo Puig , quien inicialmente se inclina por esperar a que su vicepresidenta declare ante el TSJ el 6 de julio antes de tomar una decisión , tiene la potestad de adelantar las elecciones, inicialmente previstas para el último domingo de mayo del próximo año.

Mónica Oltra ha explicado que nadie en el seno del Gobierno valenciano le ha sugerido que dimita y ha reiterado que se siente respaldada por sus compañeros de Ejecutivo.

Con todo, pese al tono aparentemente concialiador de la vicepresidenta, Compromís aumenta la presión contra Ximo Puig. Al respecto, la coalición que gobierna en la Comunidad Valenciana junto al PSPV-PSOE y Podemos ha prepadado para este sábado un baños de masas a Mónica Oltra .

Compromís ha organizado un mitin en la capital del Turia a modo de pistoletazo de salida de la precampaña para las próximas elecciones autonómicas que tendrá a la vicepresidenta y portavoz del Ejecutivo valenciano como gran protagonista. Mientras Ximo Puig medita si destituye a la «número dos» de su Gobierno, Compromís cierra filas con su lideresa y amenaza con romper el Ejecutivo si el dirigente socialista toma una decisión «unilateral».

«Una cacería de la extrema derecha»

Mónica Oltra se ha presentado como una víctima de una persecución política y ha vuelto a argumentar que su caso responde a una «cacería de la extrema derecha» pese a las acusaciones de la Fiscalía, que entiende que pudo haber cometido los delitos de prevaricación, abandono de menores y omisión del deber de perseguir delitos. El ministerio público entiende que la todavía vicepresidenta de la Generalitat orquestó «un plan» para ocultar los abusos sexuales de su exmarido a una menor.

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana sostiene que la exposición razonada elaborada por el Juzgado de Instrucción número 15 de Valencia relata «una serie de indicios plurales que en su conjunto hacen sospechar la posible existencia de un concierto entre la señora Oltra y diversos funcionarios a su cargo, con la finalidad, o bien de proteger a su entonces pareja o bien proteger la carrera política de la aforada».

Imagen del presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig ROBER SOLSONA

La Sala asume la causa en su integridad, que suma otros trece investigados, entre los que figuran altos cargos de la Conselleria de Igualdad que dirige Mónica Oltra y trabajadores del centro de menores donde ocurrieron los hechos, al considerar que existe en este momento en todos ellos «una conexidad inescindible».

«Defender la democracia frente al fascismo»

Según Mónica Oltra , pese a los seis pronunciamientos de los tribunales y de la Fiscalía que aprecian indicios de irregularidades en la gestión del caso de los abusos a la menor tutelada, «ningún proceso judicial va a cambiar la verdad de lo que sucedió hace cinco años» . Al respecto, sostiene que no va a dimitir porque tiene que «defender la democracia frente al fascismo». Al respecto, ha señalado al abogado y líder de España 2000 , José Luis Roberto, que ejerce la acusación en nombre de la menor víctima de los abusos sexuales cometidos por su exmarido.

Más allá de la situación en la que queda el Ejecutivo valenciano, la dirigente de Compromís ha rechazado valorar si su situación judicial afecta a la relación que mantiene con la vicepresidenta del Gobierno Yolanda Díaz y la plataforma que trata de articular con formaciones situada a la izquierda del PSOE bajo el paraguas de la marca «Sumar». La ministra de Trabajo presentará en sociedad su iniciativa el 8 de julio, dos días después de que Mónica Oltra declare como imputada ante el TSJ valenciano.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación