Economía

Así el modelo único en el mundo de Mercadona con el que comparte el beneficio

La cadena presidida por Juan Roig implantó hace veinte años un sistema con el que en 2020 repartió 1.500 millones de euros

Imagen tomada en un supemercado de Mercadona en la provincia de Córdoba VALERIO MERINO
Alberto Caparrós

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Tener beneficios es indipensable para una empresa, pero si es tu principal propósito no es saludable. Mercadona implantó hace veinte años un modelo único en el mundo de «beneficio compartido» para distribuir sus ganancias entre los trabajadores, la sociedad, a través del pago de impuestos, y el capital, representado por los accionistas de la compañía. Un indicador que únicamente emplea Mercadona y que en el año 2020 ascendió a 1.500 millones de euros.

El presidente de Mercadona, Juan Roig , sostiene año tras año durante la presentación de resultados que el beneficio real de la empresa va más allá de la cifra que se reparte entre sus propietarios. De hecho, el modelo implantado en 2001 tiene como objetivo «el reconocimiento al trabajo y al esfuerzo del conjunto de la plantilla». Desde entonces, Mercadona ha repartido más de 4.200 millones de euros con sus trabajadores, cifra que «refleja su compromiso con el crecimiento compartido».

En el ejercicio 2021, marcado por la crisis sanitaria provocada por el coronavirus , la compañía valenciana abonó a su plantilla primas por importe de 409 millones de euros. De esa cantidad, 366 millones de euros correspondientes al beneficio de Mercadona se compatieron en concepto de prima por objetivo a sus más de 90.000 empleados, que la empresa repartió el pasado 1 de marzo, a los que hay que sumar los 43 millones que en abril de 2020 también recibieron los trabajadores «como reconocimiento al compromiso y extraordinario esfuerzo demostrado durante los inicios de la crisis sanitaria que está viviendo el país».

De hecho, cualquier trabajador de Mercadona , desde el primer año y en caso de alcanzar las metas y los objetivos pactados al principio del ejercicio, cobra una mensualidad extra, cantidad que asciende a dos mensualidades una vez se superan los cinco años de antigüedad en la compañía. El 99 por ciento de los empleados han percibido la prima en el último ejercicio.

La segunda pata del beneficio compartido de Mercadona se dirige a la sociedad en concepto del pago de impuestos, que el pasado ejercicio alcanzaron los 364 millones de euros.

Por último, los accionistas de la empresa se reparten los 727 millones de euros restantes del beneficio compartido de Mercadona , un diecisiete por ciento más que el año anterior, que destina el grueso de sus ganancias a inversiones, que en 2020 ascendieron a 1.500 millones de euros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación